Karim Jacobs, fundadora de la asociación civil “Adopta un Amigo”, hace un llamado urgente a la conciencia y acción colectiva para combatir la sobrepoblación canina en Cancún.

Cancún (Marcrix Noticias)-En el marco del Wellness Fest, que se llevará a cabo el próximo 28 de junio, la activista Karim Jacobs, directora de la asociación civil Adopta un Amigo, hizo un llamado urgente a la conciencia social sobre la grave problemática del abandono y reproducción descontrolada de perros en Cancún.

“Estamos hablando de más de 200 mil perros en situación de calle. Muchos de ellos tienen dueño, pero viven fuera de casa, sin cuidados, ni esterilización. Esto se repite en zonas como Villas Otoch, Cuna Maya, Villas del Mar, Galaxias del Sol, Arco Norte y Santa Cecilia, por mencionar algunas”, señaló Jacobs durante la rueda de prensa realizada en la playa.

La organización “Adopta un Amigo”, con 15 años de trayectoria, fue invitada al Wellness Fest para presentar perritos en adopción. Lo recaudado será destinado a campañas de esterilización masiva, principalmente en las zonas más vulnerables del municipio.

“En Villas Otoch, por ejemplo, estimamos unos 30 mil perros en la calle. Muchos nacen en montes, se vuelven ferales y no se dejan capturar para ser atendidos. Cada hembra puede parir hasta 10 crías cada seis meses. Aunque muchas mueren, con que sobrevivan unas pocas, la cadena sigue”, explicó.

Jacobs aseguró que, para empezar a contener la crisis, se necesita realizar al menos 10 mil esterilizaciones por año durante 20 años. “Si cada uno de los habitantes de Cancún esterilizara solo a un perro callejero, en 13 años podríamos erradicar la sobrepoblación canina en la ciudad”, afirmó.

Además de la sobrepoblación, la activista denunció altos niveles de maltrato animal: “Hay perros amarrados bajo el sol, sin agua, en condiciones inhumanas. El problema es que las oficinas de Bienestar Animal no pueden retirar a los animales sin orden judicial, por eso necesitamos la denuncia ciudadana. Hemos tenido casos que terminan con personas detenidas por crueldad, pero falta mucho por avanzar”.

La presencia de animales enfermos también representa un riesgo. “Estamos enfrentando epidemias de parvovirus y sarna, muchos animales atropellados y con lesiones permanentes. Es un tema de salud pública, no solo de compasión”, advirtió.

Finalmente, Jacobs hizo un llamado a la sociedad civil:
“Necesitamos que la gente se involucre. Que adopte, que esterilice, que denuncie el maltrato. Solo con trabajo en equipo podremos cambiar el destino de estos miles de animales que hoy sufren en las calles de Cancún”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página