Colectivos de búsqueda reportan más de 60 cuerpos completos, incluidos bebés y mujeres
Durante la cuarta diligencia de exhumación realizada en la fosa común del panteón Pedro Amaro, en Jojutla, Morelos, autoridades rescataron 85 restos humanos, entre ellos seis correspondientes a bebés y uno a restos fetales, informó de manera preliminar la Fiscalía General del Estado (FGE) este miércoles.
El fiscal Édgar Maldonado Ceballos aclaró que los restos hallados deben considerarse como “indicios” y no como cuerpos completos hasta que concluyan los estudios periciales. “Hablar de 83 hallazgos no significa que se trate de 83 personas; un solo individuo puede generar múltiples indicios”, puntualizó.
La intervención se realizó del 26 de mayo al 13 de junio, en coordinación con colectivos de búsqueda y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, las cifras oficiales contrastan con lo señalado por integrantes de dichos colectivos, quienes afirman que en esta etapa fueron recuperados más de 60 cuerpos completos, incluidos al menos 10 bebés, 10 mujeres y decenas de restos óseos.
Maldonado enfatizó que no se trata de una fosa clandestina, como se ha difundido en algunos espacios, sino de una fosa común utilizada años atrás por la entonces Procuraduría General de Justicia para inhumar personas no identificadas, muchas de ellas sin estudios forenses.
La diligencia fue acordada desde abril con la participación de peritos en criminalística, antropología, odontología, genética, arqueología, medicina legal y fotografía forense, según detalló la FGE.
También participaron observadores de la Comisión Nacional y de la Comisión Local de Búsqueda, la Guardia Nacional, visitadores de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, personal de la Visitaduría General de la FGE y notarios públicos para dar fe de los actos realizados.