El llamado “presupuesto de guerra” busca reforzar a la policía, el ejército y la frontera con República Dominicana, mientras las pandillas ya dominan el 85% de Puerto Príncipe.
Puerto Príncipe (Marcrix Noticias).- Haití ha aprobado un “presupuesto de guerra” de 275 mil dólares, para enfrentar la creciente ola de violencia generada por las pandillas, que actualmente controlan al menos el 85% de la capital, Puerto Príncipe. Así lo informó el consejo presidencial de transición del país caribeño en un comunicado oficial.
Del total del presupuesto, casi el 40% será destinado a fortalecer a la Policía Nacional y al Ejército haitiano, en su lucha contra los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional.
Además, cerca del 20% se invertirá en la protección de la frontera con República Dominicana, punto clave ante los desplazamientos forzados y el tráfico ilícito.
El resto de los fondos se canalizarán a programas sociales, principalmente en áreas como educación, salud y asistencia humanitaria. Las autoridades destacaron que estos recursos reflejan el compromiso del Estado por tomar medidas decisivas frente a la crisis de inseguridad.
A pesar de este esfuerzo financiero, persisten dudas sobre su eficacia real, especialmente ante la escasez de recursos que enfrenta la misión de seguridad respaldada por la ONU y liderada por la policía de Kenia. Esta operación ha tenido dificultades para asistir a las fuerzas locales en el control de la violencia.
En las últimas semanas, la situación se ha agravado. Una coalición de pandillas conocida como Viv Ansanm, tomó el control de las ciudades de Mirebalais y Saut-d’Eau, en el centro de Haití.
Según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), los criminales incendiaron la comisaría, liberaron a 533 reclusos y causaron la evacuación del hospital universitario local.
Los enfrentamientos del 30 y 31 de marzo dejaron al menos 60 muertos, entre ellos miembros de pandillas y reclusos fugados. En Saut-d’Eau, que cayó el 3 de abril, murieron dos monjas y un oficial de policía. Dos periodistas se encuentran desaparecidos.
Organizaciones civiles han criticado fuertemente la falta de respuesta del gobierno. “Las autoridades de transición no tienen un plan real para restaurar la seguridad pública”, señaló la RNDDH, advirtiendo que la policía actúa sin estrategia, mientras las ciudades caen una tras otra.
En lo que va de 2025, se han reportado más de mil 500 asesinatos y 572 heridos a causa de la violencia armada, de acuerdo con la misión política de la ONU en Haití. Además, más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares en los últimos años debido al control territorial de las pandillas.