Este sumergible de la empresa OceanGate, terminó matando a cinco personas a gran profundidad.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Guardia Costera de Estados Unidos (US Coast Guard) sorprendió al mundo con la revelación de una imagen inédita de los restos del sumergible Titán, de la empresa OceanGate, a poco más de un año de su trágica implosión en las profundidades del océano Atlántico. Este evento, ocurrido el 18 de junio de 2023, dejó cinco víctimas mortales y sigue generando inquietudes sobre las causas del accidente.

La nueva imagen fue mostrada durante una conferencia de prensa, despertando renovado interés en un caso que sacudió a la sociedad por la magnitud del desastre. New York Post detalló que la imagen muestra las consecuencias de la implosión del sumergible a unos 12 mil 500 pies bajo el nivel del mar. La fotografía fue capturada durante las operaciones de búsqueda del año pasado, mientras los investigadores preparaban un video animado que recrea el descenso del Titán al Atlántico.

Este video también revela los intercambios de mensajes entre el Titán y su barco de apoyo, el Polar Prince, antes del fatídico desenlace. El último mensaje del sumergible enviado al barco fue un breve “Todo bien aquí”, justo antes de que se perdiera toda comunicación a las 10:47 a.m., minutos antes de la tragedia.

Víctimas del Desastre

Entre los fallecidos se encontraban personas destacadas, como Stockton Rush, director ejecutivo y cofundador de OceanGate, quien operaba el Titán; el aventurero británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet; y Shahzada Dawood junto a su hijo Suleman, pertenecientes a una influyente familia paquistaní.

Investigaciones y Fallos de Seguridad

Durante una reciente audiencia, Jason Neubauer y Thomas Whalen de la Guardia Costera escucharon el testimonio de Tony Nissen, exdirector de ingeniería de OceanGate, quien expresó que sus preocupaciones sobre la seguridad del sumergible fueron ignoradas por Stockton Rush.

Además, se reveló que el Titán había experimentado problemas en viajes anteriores, acumulando 70 fallos de equipamiento en 2021 y 48 en 2022, lo que aumenta las dudas sobre las medidas de seguridad adoptadas por la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página