Con 19 votos en contra y 17 a favor, el Congreso del Estado de Guanajuato rechazó la propuesta para despenalizar el aborto voluntario.

Guanajuato, (Marcrix Noticias).— En una sesión ordinaria caracterizada por un ambiente de alta tensión política y social, el Congreso del Estado de Guanajuato rechazó este jueves la iniciativa para despenalizar el aborto voluntario, al no alcanzar la mayoría necesaria para modificar el Código Penal estatal.

La votación finalizó con 19 votos en contra y 17 a favor, resultado que mantiene el aborto como un delito en la entidad y posterga cualquier avance legislativo en la materia al siguiente periodo ordinario.

Uno de los momentos más controvertidos de la jornada fue el cambio de voto de la diputada Itzel Mendo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien inicialmente era considerada una posible aliada del proyecto. Su decisión de votar en contra alteró el equilibrio y generó una reacción inmediata de los colectivos feministas, quienes la acusaron de romper compromisos previos.

Tras el anuncio del resultado, se registraron altercados verbales en las galerías del Congreso. La mesa directiva decretó un receso y algunos manifestantes lograron ingresar al recinto, lo que obligó a reforzar la seguridad y suspender temporalmente la sesión bajo el argumento de falta de quórum.

Desde la mañana, cientos de personas se congregaron afuera del Congreso portando pañuelos verdes, símbolo de la lucha por el aborto legal, y pañuelos azules, emblema del movimiento “provida”. Las consignas, cánticos y pancartas acompañaron toda la jornada, reflejando la división social en torno al tema.

Durante la discusión, legisladores de diversas fracciones parlamentarias expusieron sus argumentos tanto a favor como en contra de la reforma, evidenciando una profunda polarización ideológica al interior del Congreso.

Tras la sesión, tanto organizaciones feministas como grupos provida anunciaron que continuarán con sus acciones públicas, jurídicas y sociales.

“Esto no termina aquí. La lucha por el derecho a decidir sigue en Guanajuato”, expresaron voceras de colectivos feministas ante medios locales.

Del lado contrario, agrupaciones provida celebraron el fallo como “una victoria de la vida y la familia”, aunque señalaron que permanecerán atentos ante posibles nuevas iniciativas.

Con este resultado, la iniciativa no podrá ser presentada de nuevo en el actual periodo legislativo, lo que retrasa cualquier posibilidad de reforma hasta el siguiente ciclo parlamentario. Guanajuato, por tanto, sigue siendo uno de los estados con legislación más restrictiva en materia de derechos sexuales y reproductivos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página