Se solicitó que no se otorguen los permisos a la empresa al igual que ‘Cemex’ que busca la extracción de material pétreo.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias)-La organización internacional Greenpeace solicitó de manera formal a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar el permiso de extracción de material pétreo a la empresa Tricoblocks, que busca desarrollar un proyecto al norte de Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo.
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña “México al Grito de Selva” en Greenpeace, afirmó que el proyecto promovido por Tricoblocks pretende explotar 20 hectáreas muy cercanas a una zona habitacional, lo que representa un alto riesgo ambiental y social para la región.
“No tenemos la capacidad para atender caso por caso, pero este proyecto debe ser frenado igual que otros similares como el de Cemex. Pedimos que no se otorgue el permiso”, expresó Samayoa.
El proyecto, denominado “Explotación de roca caliza por debajo del Manto Freático en el predio Chen-hum, Municipio de Solidaridad”, fue presentado ante la Semarnat en enero pasado mediante una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Busca extraer más de un millón de metros cúbicos de material pétreo en un lapso de cinco años, trabajando a una profundidad de hasta cinco metros por debajo del manto freático.
El predio se ubica frente al filtro policial de Playa del Carmen, en una zona que ya ha sido afectada previamente por el paso del Tren Maya, lo que incrementa las preocupaciones sobre el deterioro del subsuelo y la biodiversidad de la región.
Greenpeace ha intensificado en semanas recientes su campaña contra la autorización de cambios de uso de suelo y nuevas concesiones para la explotación de roca caliza, en especial tras el caso de Cemex, que busca seguir la misma ruta legal que Calica, empresa que operó durante décadas en la zona con fuertes cuestionamientos ambientales.
A pesar de los esfuerzos por abrir un diálogo con las autoridades federales, Samayoa reveló que la Semarnat no ha respondido a las solicitudes formales de conversación.
“El gobierno sigue intentando resolver problemas de forma aislada, sin considerar el impacto acumulativo y sistémico de estos proyectos extractivos”, subrayó el representante de Greenpeace.
La ONG ambientalista reiteró su llamado urgente a detener el modelo de extracción intensiva en la península de Yucatán, el cual, aseguran, pone en peligro los acuíferos, la selva y las comunidades locales.