Por primera vez, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo pública la lista oficial de establecimientos clausurados por incurrir en irregularidades graves en su operación.

Dicho documento incluyó a 83 establecimientos en 10 entidades del país, como bancos de sangre, clínicas, consultorios, estudios de tatuajes, centros de hemodiálisis, fabricantes de productos químicos y suplementos alimenticios.

La Cofepris informó que la mayoría de los cierres se concentraron en primer lugar en la Ciudad de México, con un total de 44 establecimientos.

En segundo sitio se ubicó el Estado de México con 23 y en tercer lugar Durango con cuatro. Le siguieron Quintana Roo, con tres; Guanajuato, Hidalgo y Puebla con dos cada uno; y Jalisco, Michoacán y Oaxaca, con un cierre en cada entidad.

Las irregularidades graves detectadas en estas clínicas y consultorios incluyen la falta de licencia sanitaria, infraestructura inapropiada y la ausencia de certificación académica del personal necesaria para llevar a cabo ciertos procedimientos quirúrgicos.

Estos establecimientos, que ofrecen servicios médicos en tales condiciones, no garantizan el funcionamiento adecuado y representan una amenaza directa para la salud de los pacientes que buscan atención médica en sus instalaciones”, enfatizó la Cofepris.

La dependencia federal sanitaria aclaró que la divulgación de los nombres y ubicaciones de los establecimientos clausurados “tiene como objetivo aumentar la transparencia de los procesos que realiza la autoridad sanitaria y mantener informada a la población antes de adquirir servicios y/o productos en dichos lugares”.

Imagen intermedia

CON SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN, 71% DE LOS ADOLESCENTES

La depresión es el trastorno de salud mental que más impacta a los mexicanos y los adolescentes son la población mayormente afectada, reveló Evalinda Barrón, directora general de la Comisión Nacional de la Salud Mental y las Adicciones.

En el 2022, en México 71% de los adolescentes presentó al menos dos síntomas depresivos. El 11.3% de los adultos entre 20 y 59 años también presentó sintomatología depresiva y 38.3% de los adultos mayores pidieron atención en los servicios de salud”, señaló.

Por otra parte, durante la ceremonia virtual por el Día de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, José Moya Medina, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, señaló que en la región de las Américas persiste el estigma, la discriminación y la violación de los derechos humanos de las personas que tienen un trastorno mental.

Se estima que 1 de cada 8 personas en el mundo sufre de trastornos mentales, los trastornos depresivos representan la tercera causa de años vividos con discapacidad, seguida de los trastornos de ansiedad y por consumo de sustancias”, detalló.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página