La expropiación, que abarca 66.3 hectáreas, se centra en municipios clave de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
Cancún (Marcrix Noticias)-El Gobierno de México formalizó este viernes la expropiación de 66.3 hectáreas de terrenos privados distribuidos en cinco estados del sureste mexicano, como parte del desarrollo del Tren Maya. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se declararon 70 predios como de utilidad pública.
- Yucatán: 32 predios.
- Campeche: 29 predios.
- Quintana Roo: 4 predios (4.2 hectáreas en Solidaridad).
- Tabasco: 3 predios.
- Chiapas: 2 predios.
En el caso de Quintana Roo, los terrenos expropiados están ubicados en el municipio de Solidaridad, específicamente en el poniente de Playa del Carmen. Los predios afectados, según las claves catastrales, son denominados San Diego, Guadalupe y San Mauricio, y forman parte del tramo 5 del Tren Maya, que conecta el Aeropuerto de Cancún con Tulum.
La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, será la encargada de ejecutar la expropiación. El decreto señala que los propietarios de los terrenos tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedatu cualquier manifestación que consideren pertinente.
A pesar de los esfuerzos legales de algunos propietarios por impugnar la medida mediante amparos, hasta la fecha no se ha registrado ningún caso en el que los particulares hayan obtenido una resolución favorable.
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, ha avanzado de manera significativa en los últimos años. En diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el tramo final en Chetumal, consolidando un megaproyecto iniciado durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
La obra opera con normalidad en los cinco estados involucrados, y la expropiación de estos nuevos terrenos garantiza la continuidad del proyecto en su tramo 5 y otras áreas estratégicas.
La afectación de 4.2 hectáreas en Playa del Carmen reafirma la importancia de Quintana Roo como punto clave para la conectividad del Tren Maya. Este tramo es fundamental para el enlace turístico y logístico entre Cancún y Tulum, destinos de relevancia internacional.
A pesar de la resistencia legal de algunos sectores, el Gobierno de México continúa impulsando el desarrollo de este megaproyecto, considerado una pieza clave para la transformación económica y social del sureste mexicano.