Negociaciones con México, podrían ampliar la ruta del Tren Maya hacia la región de Petén en Guatemala, hogar de sitios emblemáticos como Tikal.
Guatemala (Marcrix Noticias).-El gobierno de Guatemala estaría explorando la posibilidad de conectar con el Tren Maya, uniendo a Yucatán con la región de Petén, donde se encuentran importantes sitios arqueológicos como Tikal.
En declaraciones recientes, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, mencionó que ha mantenido conversaciones con autoridades mexicanas para facilitar esta conexión.
“Estamos trabajando para conectar Petén con el Tren Maya en Yucatán. Hemos avanzado en las negociaciones con México, que ya nos ha mostrado su apoyo”, afirmó Arévalo durante una conferencia de prensa.
Esta iniciativa podría incluir una ruta desde Chetumal, pasando por Belice, así como una conexión directa desde Tenosique, Tabasco, a Flores, Petén.

Aunque la integración de Belice en este proyecto aún no se ha concretado, la opción más cercana para los guatemaltecos sería utilizar la estación en Tenosique, situada a unos 60 kilómetros de la frontera. Desde allí, los viajeros tendrían que recorrer aproximadamente 250 kilómetros para llegar a Flores.
Este ambicioso proyecto de expansión se suma a las declaraciones de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien en su primer discurso mencionó planes para extender el Tren Maya hasta Puerto Progreso, Yucatán, además de desarrollar un servicio de carga que complementará el propósito turístico del tren.
El Tren Maya, una de las obras más emblemáticas del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, abarca mil 525 kilómetros a través de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche. Con un total de 20 estaciones y varios hoteles en su ruta, el proyecto busca no solo potenciar el turismo, sino también generar ingresos a través del transporte de mercancías.
A medida que las negociaciones avanzan, la conexión con Guatemala podría abrir nuevas oportunidades para el desarrollo regional y el intercambio cultural en la península. Sin embargo, por el momento, se mantiene como una posibilidad que dependerá de las negociaciones y de la integración de los países involucrados.
