Un grupo de gobernadores del Partido Demócrata demandaron a Trump, por su intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos mediante una orden ejecutiva.
Estados Unidos (Marcrix Noticias).- Un grupo de 18 estados con gobiernos demócratas ha llevado a los tribunales, una de las medidas más controversiales adoptadas por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato.
Los gobernadores de estos estados, entre los que se encuentran Nueva York, California y Colorado, han interpuesto una demanda contra la orden ejecutiva del presidente que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento en los Estados Unidos.
La orden ejecutiva firmada por Trump establece que las personas nacidas en el país de padres indocumentados o con un estatus legal “temporal” (como una visa de trabajo o turista) no podrán obtener la ciudadanía estadounidense.
Los demandantes alegan que esta medida es ilegal, ya que vulnera la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza la nacionalidad a quienes nacen en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Los estados argumentan que si la orden se implementa, afectará gravemente a millones de residentes y causará daños irreparables.
On day one, President Donald Trump:
-Rescinded 78 Biden-era executive actions.
-Declared a national emergency at the southern border.
-Ended birthright citizenship for illegal aliens.
-Pardoned nearly 1,500 January 6th, 2021 prisoners.
-Withdrew from the World Health… pic.twitter.com/gi8UPhuIXu— America (@america) January 21, 2025
En su recurso legal, afirman que la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, podría dificultar el acceso a derechos fundamentales, como la capacidad de trabajar legalmente en el país, obtener documentos vitales como pasaportes y ser reconocidos por el Seguro Social.
Además, los gobernadores sostienen que el presidente no tiene autoridad para modificar o anular una enmienda constitucional a través de una orden ejecutiva.
Esta postura subraya el hecho de que, para cambiar una enmienda constitucional, sería necesario proponer una enmienda formal, lo que requeriría la aprobación de dos tercios de la Cámara de Representantes y el Senado, así como la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
El intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento no es nuevo. Durante su primer mandato (2016-2021), el presidente ya había amenazado con revocar este derecho, pero nunca llegó a hacerlo.
La demanda actual se centra en el hecho de que la medida, de ser aplicada, tendría efectos inmediatos e irreparables sobre los residentes nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados.
HUGE Immigration News! The birthright citizenship executive order Trump signed today means children of non-citizens or non-permanent residents will not be US citizens.
Children of Indians who are in the 100+yr green card wait WILL NOT be US citizens.
Applies from Feb 20, 2025. pic.twitter.com/sVGH1GjMPG
— Deedy (@deedydas) January 21, 2025