Margarita González Saravia, expresó su respaldo a los trabajadores y pidió a la empresa reconsiderar su decisión de trasladar la producción a otro estado del país.

 

Cuernavaca (Marcrix Noticias).– La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció que enviará una carta al director general de Nissan en Japón, para manifestar su inconformidad con el cierre programado de la planta de ensamble ubicada en Jiutepec, cuya operación concluiría en marzo de 2026, como parte de una reestructuración global de la empresa.

Durante una gira de trabajo en el municipio de Totolapan, la mandataria estatal reiteró que su prioridad es defender las fuentes de empleo de cientos de familias que dependen de la planta ubicada en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca.

“Para nosotros lo más importante son los trabajadores. La empresa tiene sus políticas, pero nuestro deber es proteger el empleo”, expresó al explicar que la carta será dirigida al director general de Nissan, quien, destacó, es de nacionalidad mexicana.

El pronunciamiento se dio luego de sostener una reunión en Palacio de Gobierno con representantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana y sus asesores legales, donde confirmó el respaldo oficial del estado en medio de la incertidumbre generada por la posible reubicación de la producción a otra entidad del país.

La gobernadora también informó que los trabajadores, tendrán una mesa oficial de trabajo con la empresa ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y que su administración los acompañará durante todo el proceso.

Los trabajadores expresaron su preocupación por el impacto económico y social que representaría el cierre de la planta, por lo que ambas partes acordaron mantener mesas de trabajo y un canal abierto de comunicación con autoridades federales y la compañía.

Ante los rumores que vinculan la salida de Nissan con problemas de inseguridad en la entidad, González Saravia desmintió esas versiones y calificó de oportunismo político las especulaciones. 

Aseguró que la decisión forma parte de un proceso de reorganización que afecta a varias plantas a nivel internacional, y que en el caso de México, la empresa decidió concentrar su producción en el estado de Aguascalientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página