El fenómeno se degradó tras alcanzar categoría 1 como huracán; se localiza a más de 2 mil kilómetros de Baja California Sur.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que “Gil”, séptimo ciclón de la temporada en el Pacífico, se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical la noche del viernes 1 de agosto y continúa su desplazamiento sobre el océano sin representar riesgo para el territorio mexicano.

El fenómeno, que llegó a intensificarse brevemente como huracán categoría 1, se encuentra actualmente a más de 2 mil kilómetros al oeste-suroeste de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 a 120 kilómetros por hora y rachas que superan los 140 km/h, desplazándose a una velocidad de 31 km/h hacia el oeste-noroeste.

A través de un comunicado en redes sociales, la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron que Gil no generará efectos en costas mexicanas, y que incluso se espera que durante el fin de semana continúe debilitándose hasta convertirse en un ciclón postropical.

Gil, el séptimo ciclón del Pacífico en 2025

La tormenta tropical Gil es el séptimo sistema ciclónico de la temporada 2025 en el Pacífico, siguiendo a Alvin, Barbara, Cosme, Dalia, Erick y Flossie. De estos, cuatro alcanzaron categoría de huracán y solo uno, Erick, impactó territorio mexicano.

Erick tocó tierra el pasado 19 de junio en Punta Maldonado, Guerrero, como huracán categoría 4, dejando un saldo de 23 personas fallecidas y daños superiores a los 205 millones de dólares.

¿Hay otros sistemas en vigilancia?

Aunque Gil no representa peligro, el SMN mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión ubicada a 865 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico. Esta perturbación se desplaza entre 16 y 24 km/h hacia el oeste-noroeste.

Además, se reportó otra zona de baja presión al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que también podría evolucionar durante los próximos días.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, indicó que Gil continuará debilitándose y probablemente se convertirá en ciclón postropical para el domingo.

Temporada activa en el Pacífico

Meteorólogos prevén que la temporada de huracanes en el Pacífico continúe activa. Según los pronósticos, aún podrían formarse al menos 17 ciclones más en lo que resta del año.

En días recientes, otro fenómeno de nombre Iona también fue degradado, pasando de huracán a depresión tropical, mientras se alejaba del oeste de Hawái, sin afectar zonas habitadas.

Las autoridades mexicanas exhortaron a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y atender cualquier indicación en caso de que nuevos sistemas evolucionen cerca del territorio nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página