La automotriz General Motors (GM) analiza mover parte de su producción desde México y Canadá a Estados Unidos para evitar posibles aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.

México (Marcrix Noticias)-En un contexto marcado por tensiones comerciales y amenazas arancelarias, General Motors (GM) está considerando ajustar su modelo de producción. Según Mary Barra, directora ejecutiva de GM, la compañía tiene la capacidad de aumentar su fabricación en Estados Unidos si los impuestos a bienes provenientes de México y Canadá se materializan.

“Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen aranceles a Canadá o México”, declaró Barra, subrayando que GM está preparada para mitigar los efectos de estas medidas.

Actualmente, GM opera una red integrada entre México, Canadá y Estados Unidos, donde componentes automotrices fabricados en los primeros dos países son enviados para ensamblaje final en territorio estadounidense. Este modelo permite eficiencia en costos y fortalece la competitividad global de la empresa.

Sin embargo, las recientes declaraciones del presidente Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles buscan modificar las dinámicas comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Barra destacó puntos en común con la agenda económica de Trump, expresando su respaldo a políticas que fortalezcan la industria automotriz nacional. “Creemos que el presidente quiere usar políticas y regulaciones para fortalecer, no dañar, a los fabricantes nacionales como GM”, mencionó.

En el plano diplomático, Barra mostró confianza en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logrará evitar los aranceles mediante negociaciones bilaterales con Estados Unidos. “Están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros para evitar los aranceles”, aseguró.

De acuerdo con The Wall Street Journal, Trump utiliza los aranceles como herramienta de presión en las renegociaciones del T-MEC, previstas para 2026. Su objetivo es modificar las reglas automotrices del tratado y fortalecer la industria en Estados Unidos, lo que pone en juego los equilibrios actuales en la región.

La decisión final de GM sobre su producción podría redefinir las relaciones comerciales en América del Norte y marcar un nuevo capítulo en las políticas de integración económica del bloque.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página