Podrían generarse amparos a esta nueva reforma de la certificación de avalúos, ya que el gobierno no puede ser juez y parte
Cancún (Marcrix Noticias).- A un mes de que entren en vigor diversas disposiciones legales en materia de los avalúos en Quintana Roo, no existe un reglamento que establezca la nueva normativa y que garantice la independencia de los valuadores al emitir un instrumento que debe ser siempre imparcial, lo que está generando inconformidad y sobre todos que puede orillar a un particular o a un valuador a ampararse.
Dijo el ex dirigente del Colegio de Valuadores de Quintana Roo, Juan José Ortiz Gazo, quien aseguró que los diputados del Congreso del Estado nunca convocaron a los expertos, a los profesionales en valuación, para emitir las nuevas reglas que prácticamente es la certificación, como un requisito obligatorio que hay que pagar, sobre todo en el caso de los avalúos fiscales, es decir, la reforma al artículo 24 de la Ley de Hacienda que hace referencia al tema fiscal.
Los avalúos son un equilibrio, un punto neutral que debe existir como garantía de una transacción entre dos particulares o más, por lo que la nueva reforma a la ley de avalúos del Estado de Quintana Roo, no prevé quién o qué instancia será la que emita dicha certificación, trastocando la autonomía e independencia que antes se tenía, precisó la nueva dirigente de esta agrupación
Por su parte Lorena Mercado, la nueva dirigente del sector, consideró que al entrar en vigor esta nuevas reformas, el próximo primero de abril, y se afecte a un particular, es muy posible que empiecen a ampararse, sobre todo cuando se trate de una transacción o litigio entre un particular y una instancia de gobierno, pues sería irrisorio que el propio gobierno estatal sea juez y parte en la emisión y certificación de un avalúo.
Indicó que todo tiene relación con las nuevas reformas a la ley de hacienda, ya que tan solo en 2023 en promedio se realizaron más de 36 mil avalúos y se estima que se tenga en este año un incremento del 20 porciento y mucho tiene que ver las viviendas nuevas que se construyen, las que ya están construidas cuyo valor se modifica con los tramos del Tren Maya que se vayan terminando y puestos en operación.