Distribuidores de gas LP se unen a la manifestación nacional para exigir una mejor tarifa.
Cancún (Marcrix Noticias)-Desde octubre de 2024, la tarifa de distribución impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha desatado una crisis nacional en el sector del gas LP, provocando el despido de miles de trabajadores y poniendo en jaque la seguridad operativa del servicio. Este jueves, empleados gaseros de Yucatán y Quintana Roo se unieron a la jornada nacional de protestas, exigiendo la intervención inmediata de la Subsecretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía.
Según datos del gremio, más de 200 mil trabajadores en todo México —incluyendo choferes, ayudantes, despachadores, mecánicos, llenadores y personal administrativo— han sido afectados directamente por la aplicación de esta tarifa, considerada técnicamente inviable y socialmente insensible.
Caravana pacífica en Mérida
En Mérida, la protesta se desarrolló de manera pacífica con una caravana de unidades distribuidoras que partió desde el parque de Industrias no Contaminantes hasta el Remate de Paseo Montejo, con el acompañamiento de elementos policiacos. Participaron empresas como Delta Gas, Maya Gas, Tomza, Tergia Gas (antes Z Gas) y Abimerhi, entre otras.
Los manifestantes exigen que se establezca una nueva tarifa de distribución justa, técnicamente sustentada y que permita operar con seguridad y sostenibilidad. El sector denuncia que la tarifa actual impide realizar las inversiones necesarias para mantener y renovar equipos, lo que compromete la seguridad en más de 1,100 plantas de distribución, 4,000 estaciones de servicio, bodegas de expendio y más de 32,000 vehículos de reparto que forman parte de la red nacional de distribución de gas LP.
Afectaciones y riesgos latentes
Además del impacto laboral, los gaseros alertan sobre un posible desabasto del energético, un aumento en accidentespor falta de mantenimiento en infraestructura, y el crecimiento del mercado ilegal de distribución, conocido como huachigás.
Aunque reconocen que en Yucatán el impacto ha sido menor gracias a gestiones estatales, advierten que las distorsiones provocadas por la CRE y la Sener podrían agravar la situación si no se atiende de inmediato.
Finalmente, los trabajadores hicieron un llamado urgente a las autoridades federales para abrir mesas de diálogo con base técnica y sensibilidad social, ya que la problemática no solo afecta al sector gasero, sino a casi 100 millones de mexicanos que dependen del gas LP para sus actividades diarias.