La Asociación Ganadera de Felipe Carrillo Puerto reporta la muerte de 50 cabezas de ganado por rabia bovina.

Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias)-La Asociación Ganadera de Felipe Carrillo Puerto ha reportado pérdidas económicas superiores a los 100 mil pesos debido a la muerte de alrededor de 50 cabezas de ganado por rabia bovina. Esta enfermedad, provocada por la mordedura de murciélagos, ha afectado gravemente al sector ganadero durante la temporada de sequía, comprendida de mayo a octubre de 2024.

José Gabino Acosta Pérez, líder de la Asociación Ganadera en el municipio, explicó que la rabia bovina se ha convertido en un problema significativo para los ganaderos locales. “La rabia bovina se transmite por la mordedura de murciélago y es una plaga que podemos encontrar por las noches en nuestros ranchos. Cuando muerden a nuestros animales, nos causan importantes pérdidas. Aplicamos estrategias de combate y vigilancia, pero a veces no es suficiente y, al final de cuentas, nos daña”, comentó Acosta Pérez.

Además de las pérdidas directas por la muerte del ganado, los ganaderos también enfrentan gastos adicionales para combatir la enfermedad, incluyendo la contratación de veterinarios y la implementación de medidas preventivas como la vacunación del ganado. Estas medidas deben ser aplicadas regularmente según los protocolos veterinarios y se complementan con programas para capturar y, en algunos casos, eliminar murciélagos.

Como parte de sus campañas, la Asociación Ganadera trabaja en la capacitación de los ganaderos para educarlos sobre la importancia de la vacunación y las medidas preventivas.

También se les enseña a identificar los síntomas de la rabia en el ganado y a realizar revisiones periódicas para detectar cualquier signo de enfermedad y aplicar las medidas necesarias de inmediato.

“Estas medidas, cuando se implementan de manera coordinada y consistente, pueden ayudar a reducir significativamente la incidencia de la rabia bovina y proteger la salud del ganado y de las personas en las comunidades afectadas.

Tenemos un hato ganadero de más de 19 mil reses y, pese a las pérdidas que son significativas, tenemos que proteger a las demás reses”, afirmó Acosta Pérez.

Finalmente, Acosta Pérez hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que brinden el apoyo necesario en términos de recursos y herramientas para la prevención y control de la rabia bovina.

Señaló que las dificultades que enfrentan los ganaderos son en gran medida resultado de las inclemencias del tiempo y la falta de apoyo gubernamental, y advirtió que sin la colaboración de las autoridades, la situación podría prolongarse.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página