El próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, accede a portar la prenda con distintivos personales tras diálogo con otros ministros.
Ciudad de México.(Marcrix Noticias)– La ministra Loretta Ortiz Ahlf confirmó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantendrán el uso de la toga negra tradicional durante las sesiones del Pleno, conforme al decreto presidencial vigente desde 1941.
El acuerdo se logró tras una conversación entre Ortiz y Hugo Aguilar, próximo presidente del máximo tribunal del país, quien había anunciado en campaña que no portaría la toga como un gesto simbólico de ruptura con los signos tradicionales del poder.
“Platiqué con el (próximo) ministro presidente… que vamos a usar toga. Sí la vamos a usar”, declaró Ortiz Ahlf en entrevista, destacando que la prenda representa solemnidad, respeto y autoridad judicial, además de tener un significado personal para ella.
Según explicó la ministra, el acuerdo fue resultado de la primera reunión entre los futuros integrantes del Pleno, quienes buscaron equilibrar el respeto a la tradición institucional con la diversidad de identidades y compromisos sociales que caracterizan al nuevo ciclo de la Corte.
Aguilar aceptó portar la toga, pero con una serie de distintivos personales que reflejarán su identidad y su vínculo con las comunidades indígenas que representa.
Durante su campaña para presidir la SCJN, Aguilar —quien tiene raíces indígenas— expresó su intención de no usar toga, atendiendo peticiones de pueblos originarios que le pidieron no replicar símbolos del poder institucional tradicional.
Este gesto fue interpretado como una forma de reconocer la marginación histórica que han sufrido diversas comunidades frente a instituciones formales del Estado.
En paralelo, senadores de Morena y del Partido Verde propusieron una reforma para eliminar la obligatoriedad del uso de la toga, argumentando la necesidad de modernizar los protocolos del Poder Judicial.
Pese a las posturas políticas y sociales, el decreto presidencial del 8 de abril de 1941 sigue vigente, estableciendo que los ministros deben vestir una toga de seda mate negra, con detalles de seda brillante del mismo color, durante las sesiones del Pleno de la Corte.
Con el acuerdo alcanzado internamente, la SCJN busca ahora reconciliar el cumplimiento de las normas con la diversidad cultural de sus miembros, lo que marcará el inicio de un periodo que promete renovación, pero también respeto institucional.