Fundiexpo, la exposición más importante de la industria de la fundición en México, celebra en 2024 su edición número 23, consolidándose como un referente del sector en Latinoamérica. Este evento, organizado por la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMF), ha sido un pilar fundamental en la proyección y desarrollo de la industria de los metales en el país.
En entrevista con Bruno Jaramillo, director de Fundiexpo y de la SMF, se destacó la importancia de la industria de la fundición en el panorama manufacturero mexicano. “Somos la industria base de toda la industria manufacturera que incluye metales ferrosos y no ferrosos en el país”, afirmó. La relevancia de esta industria va más allá de lo visible, pues el 50% de las piezas de un automóvil, por ejemplo, son productos de procesos de fundición.

En 2023, Fundiexpo dio un paso trascendental al firmar un acuerdo con GIFA, la feria líder mundial de fundición organizada por Messe Düsseldorf, permitiendo que el evento en México tenga una proyección global sin precedentes. En su próxima edición, que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, Fundiexpo recibirá expositores de Alemania, Estados Unidos, Italia, Turquía e India. Esta colaboración permitirá que el evento mexicano se consolide como una plataforma internacional.
Con más de 22,000 metros cuadrados de exposición, más de 300 expositores y la presencia de más de 8,000 visitantes, Fundiexpo 2024 será la edición más grande hasta la fecha. Según Jaramillo, “la innovación tecnológica es el tema central de esta edición, con un enfoque en la manufactura 4.0, sustentabilidad y procesos de fundición esbeltos”. Además, se ofrecerán 90 conferencias tecnológicas, tours industriales y un foro de negocios que permitirá a los asistentes establecer contactos con líderes del sector.
Este año, además, se realizará la Cumbre Mundial de Fundición y por primera vez, un foro de mujeres en la industria, lo que refleja el compromiso de la organización con la inclusión y la equidad. Todo esto acompañado de actividades sociales como la terraza VIP y el Oktoberfest, eventos que permiten a los asistentes un espacio de networking más relajado.
El evento, que no tiene costo para los asistentes, promete no solo ser una plataforma para la capacitación y actualización en las últimas tendencias tecnológicas, sino también un espacio ideal para que las empresas mexicanas puedan conectarse con oportunidades de negocio internacionales.

