Miguel Quintana Pali, presentó a la Presidenta de México, una alternativa para posicionar al país como potencia en comercio marítimo internacional.

 

Chetumal (Marcrix Noticias).– En el marco de la visita oficial de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Quintana Roo, donde encabezó la mañanera del pueblo este viernes en Chetumal, el fundador y director del Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali, le presentó un ambicioso proyecto que, según sus impulsores, podría convertirse en la obra más importante de los últimos 100 años; una alternativa mexicana al Canal de Panamá.

La propuesta, desarrollada por Quintana Pali y sus socios, está respaldada por un estudio privado de más de 200 páginas financiado por Grupo Xcaret, el cual reúne la opinión de decenas de expertos en ingeniería, medio ambiente, vialidad y antropología. 

Este documento analiza a detalle la viabilidad técnica, social y financiera de construir un canal interoceánico que conecte el océano Pacífico con el Atlántico, posicionando a México como un nuevo competidor frente al Canal de Panamá y al Estrecho de Magallanes.

De acuerdo con la columna de la periodista Bárbara Anderson, titulada Xcaret y una alternativa al Canal de Panamá, el estudio sostiene que el canal mexicano podría permitir el paso de hasta 190 barcos diarios, casi cuatro veces más que los 45 que actualmente cruzan por Panamá. 

La obra tendría una longitud de 240 kilómetros, un ancho de 200 metros y capacidad para embarcaciones tipo Post-Panamax, con un tiempo de cruce estimado de 15 horas.

El megaproyecto contempla una ejecución a largo plazo, estimada en al menos 15 años, y requeriría una inversión total de 218 mil 157 millones de dólares, equivalente a unos 15 mil millones por año. 

No se trataría únicamente de un cruce marítimo, sino de un polo de desarrollo integral, con zonas industriales, centros logísticos, puertos, parques tecnológicos, una universidad y áreas de desarrollo económico en ambas riberas, lo que posicionaría al Istmo de Tehuantepec como uno de los cuatro centros económicos y comerciales más importantes del mundo.

El planteamiento está alineado al T-MEC, considerando que el 80 por ciento de la carga que pasa por Panamá tiene como origen o destino Estados Unidos. El estudio compara rutas y señala que un trayecto entre Long Beach y Miami vía Panamá es de 7 mil 905 kilómetros, mientras que por el canal mexicano sería de 5 mil 525 kilómetros, reduciendo dos días de navegación.

En su fase inicial, se estima un flujo de 150 buques diarios que generaría ingresos anuales de 19 mil 327 millones de dólares y utilidades de 11 mil 717 millones antes de gastos financieros. 

La obra sería una alternativa estratégica para el comercio marítimo internacional y reforzaría la posición geopolítica de México.

Queda pendiente la postura de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre la propuesta presentada por el fundador de Grupo Xcaret, la cual busca abrir una nueva ruta para el comercio global desde territorio mexicano.

Con información de El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página