CIUDAD DE MEXICO (MARCRIX NOTICIAS) A 107 años de crearse el Arma de Aviación Militar y a 78 años de integrarse como Fuerza Armada del Ejército Mexicano, por primera vez en la historia, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) está capacitando a una mujer artillera.
La sargento Katherine Nicole Arredondo Soto, integrante del Escuadrón Aéreo 101, recibió entrenamiento para disparar una ametralladora MAG 58 M, que tira municiones de calibre 7.62x51mm, una de las más poderosas que usa la institución.
Es nuevo, nosotros apenas vamos ingresando, entonces es agradable saber que soy de las primeras que va conociendo más del material que manejamos en la FAM”, comentó la sargento Arredondo Soto.
El arma está instalada en cada costado de los dos helicópteros EC-725 Cougar que participaron esta semana en la Fase de Adiestramiento Aire-Tierra 2022, de la FAM, con prácticas de fuego real, que se realizó en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 11, aquí en Santa Gertrudis, Chihuahua.
Katherine ingresó al Ejército Mexicano el 16 de septiembre de 2017, con formación en la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la FAM, en donde tomó el curso para artillero aéreo y egresó como sargento segundo de Armamento Aéreo.
La artillera es originaria de Santa Lucía, en el Estado de México, donde se ubica la Base Aérea Militar 1, que la motivó a entrar a la institución y, ahora, sabe que su trabajo será inspiración para más mujeres.
Es una responsabilidad muy grande ya que, en efecto, como mencionaba, hay muchas mujeres que lo desearían, trabajan por ello, trabajan para conseguirlo. De mi parte, me resulta agradable que me tomen como un ejemplo”, comentó la sargento Arredondo.
La brecha que han ido abriendo mujeres para ser pilotos, de las diferentes aeronaves con las que cuenta la FAM, es lo que motivó a Karen Llurived Córdoba García, a ingresar al Colegio del Aire, en Zapopan.
Ahora es la tercera mujer piloto de un helicóptero MD 530F, artillado con una ametralladora de calibre 50 y un lanzacohetes 2.75 pulgadas.
Soy la tercera mujer que pasa por este material, han sido dos mujeres anteriormente y, hasta la fecha, pues sigue un camino largo para las mujeres que quieran volar este tipo de material.
No solamente mujeres, tanto mujeres como hombres han sido una inspiración para mí, para poder volar este tipo de materiales”, comentó la subteniente piloto aviador Córdoba García.
Originaria de Chimalhuacán, en el Estado de México, cursó en la Escuela Militar de Aviación los cuatro años para egresar con su grado actual, y al descubrir sus habilidades le fue asignado este tipo de helicópteros.
La FAM nos asigna conforme nuestras habilidades y capacidades, me asignaron el material MD 530F, pero la verdad es un material completamente versátil, no me arrepiento de que me hayan asignado este material, me encanta”, expresó la piloto.
En su caso, la capacitación consiste en poder operar el vuelo de la aeronave y, al mismo tiempo, utilizar las miras y obturadores conectados a las palancas de mando del helicóptero, para disparar la ametralladora y el lanzacohetes, y dar el blanco.
Cualquiera que se proponga pilotear un helicóptero, una aeronave, lo que sea, tiene la capacidad para poderlo hacer, y, más que nada, la FAM lo apoya y le da el adiestramiento para poderlos volar”, indicó la subteniente Córdoba García.
Capacitación
En la Fase de Adiestramiento Aire-Tierra 2022 de la FAM, del lunes 18 al viernes 22 del presente mes, participaron dos escuadrones, aproximadamente 100 elementos, entre pilotos aviadores, mecánicos de aviación, especialistas en electrónica de aviación y personal de armamento aéreo.
El adiestramiento tiene el objetivo de que el personal se integre como unidad, con prácticas de fuego real, de día y de noche, en el polígono de tiro de la Base Aérea Militar número 11.
El personal que recibe esta capacitación está permanentemente en las unidades de vuelo, de tal manera que se va sumando la experiencia, año con año, tenemos la oportunidad de asistir al polígono de tiro de Santa Gertrudis, Chihuahua.
La gente que se adiestra sigue siendo el pie veterano para los subsecuentes adiestramientos, de tal forma que quedan permanentemente integrados a las unidades de vuelo y son quienes fungen como instructores, o quienes llevan a cabo las misiones reales, en caso de ser necesario”, explicó el coronel piloto aviador José Antonio Gómez Rodríguez.
En 1994, entonces como subteniente, el ahora encargado de la capacitación del personal, realizó el mismo tipo de prácticas de fuego real, en estas instalaciones.
En ese entonces me tocó venir como integrante de una tripulación de un avión Pilatus PC7, realmente es una experiencia que lleva uno durante toda su… es un recuerdo que queda permanente durante toda la vida, es una experiencia difícil de explicar”, comentó el coronel Gómez Rodríguez.
FUENTE EXCELSIOR
