El gobierno federal anunció la creación del FondoTecNM, un nuevo mecanismo de financiamiento para que estudiantes y académicos del Tecnológico Nacional de México desarrollen, patenten y produzcan tecnología propia
Ciudad de México. ( Marcrix Noticias).- La presidenta Claudia Sheinbaum formalizó el lanzamiento del FondoTecNM durante la edición 2025 de InnovaTecNM en Pachuca, donde subrayó que el objetivo central es fortalecer la soberanía tecnológica del país mediante el impulso directo a proyectos surgidos dentro del sistema Tecnológico Nacional de México. La mandataria destacó que México debe avanzar de la generación de ideas a la producción tecnológica real.
El nuevo fondo operará a partir de 2026 y estará dirigido exclusivamente a estudiantes, docentes e investigadores del TecNM. Incluirá financiamiento, asesoría para el registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y apoyo para escalar proyectos hacia su producción o comercialización. La estrategia también contempla ampliar el presupuesto institucional y renovar laboratorios y equipamiento especializado.

El anuncio se produjo tras una convocatoria nacional que recibió 5 619 proyectos tecnológicos, de los cuales 275 fueron seleccionados como finalistas. Estos desarrollos abarcan sectores como movilidad, comunicaciones, seguridad, medio ambiente y sistemas aplicados a fenómenos naturales. Entre los ejemplos exhibidos destacan el vehículo eléctrico Onilia, propuesto como alternativa a los mototaxis, drones multipropósito, un satélite nacional y plataformas de monitoreo climático para huracanes.
Sheinbaum afirmó que proyectos de esta naturaleza deben convertirse en soluciones concretas para el país y que el Estado tiene la responsabilidad de acompañar a la comunidad científica y estudiantil en la transición hacia productos tecnológicos propios. Indicó que la creación del fondo responde a esta prioridad estratégica.
El FondoTecNM se suma al plan federal para consolidar una red nacional de innovación orientada al mercado y alineada con la formación científica del país. Con su implementación en 2026, el TecNM busca transformar la creatividad de miles de jóvenes y académicos en desarrollos competitivos con alcance nacional e internacional.
