La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) ha llevado ante los juzgados únicamente el 21% de las agresiones contra la prensa que investiga, con tan sólo 35 sentencias condenatorias a lo largo de 13 años.
CDMX, (MARCRIX Noticias).- La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) ha llevado ante los juzgados únicamente el 21% de las agresiones contra la prensa que investiga, con tan sólo 35 sentencias condenatorias a lo largo de 13 años.
La Feadle, organismo perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), señala que entre el 5 de julio de 2010 a abril de 2023, se han iniciado un total de 1,629 indagatorias por diversos delitos del fuero federal cometidos en contra de periodistas o medios de comunicación, de las cuales, se ejerció acción penal en 344 casos (21%).
Mientras que en 416 casos (25.5%) esta fiscalía determinó no ejercer acción penal, ya sea porque la víctima otorgó el perdón (96 casos); por la muerte del acusado (cuatro casos) o porque declaró que el caso no era de su competencia o no había caso que investigar (316 expedientes).
En su más reciente informe estadístico, también indicó que dichas indagatorias contemplan un total de 1,942 víctimas; 1,500 hombres, 54 medios de comunicación y 388 mujeres periodistas. Sobre estas últimas, se detalló que del total de expedientes iniciados en la Feadle (1,629), solo en 358 expedientes son investigaciones en las que se encuentran involucradas víctimas directas mujeres.
Es así que a lo largo de 13 años, la autoridad encargada de investigaciones los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística, ha logrado sólo 35 condenas (2.1% del total de las indagatorias); incluidas cinco por agresiones directas contra mujeres periodistas.
Las sentencias más recientes se dieron en los estados de Sonora, donde se dictó una condena de tres días de prisión y una compensación económica como reparación del daño por lesiones contra un periodistas. Mientras que en Quintana Roo se dictaron seis meses de prisión y 30 días de multa y como reparación del daño una compensación económica; además de acreditar un curso en libertad de expresión de la CNDH, suspensión de sus derechos políticos y amonestación contra un funcionario por lesiones y delitos contra la libertad de expresión.
En Yucatán, se sentenció a dos años y tres meses de prisión y 14 días de multa y la destitución del cargo a un funcionario que cometió abuso de autoridad en contra de otro comunicador.
Rechaza indagar 66% de asesinatos
La Feadle señaló que del año 2000 a la fecha, cuenta con el reporte de 101 homicidios de periodistas, sin embargo, en 66 casos que representa el 66.0%, no encontró relación alguna entre la agresión y la labor periodística de la víctima, por lo que se determinó la incompetencia.
De los 34 registros de homicidios de periodistas derivados de su actividad, se tienen 12 en trámite; dos se determinaron por no ejercer acción penal; uno está en reserva, siete se acumularon y en 12 se ejerció la acción penal.
En tanto, existen 170 órdenes de aprehensión contra presuntos responsables, 29 por homicidios de periodistas y se han llevado a cabo 770 audiencias.
La Feadle contabiliza que del total de las indagatorias que realiza, el 46.8% son por amenazas, seguido del abuso de autoridad (13%) y lesiones (7.7%). Texto: Tomado de Maritza Pérez / El Economista / Foto: Internet/ Agencias
