Se liberó un millón de entradas más; los residentes de México, Estados Unidos y Canadá tendrán prioridad hasta el 17 de noviembre.
México (Marcrix Noticias)-La FIFA abrió esta semana la segunda fase de venta de boletos para la Copa del Mundo de 2026, poniendo a disposición otro millón de entradas mediante un nuevo sorteo que permanecerá abierto hasta las 11 de la mañana del viernes (hora del Este de Estados Unidos).
Esta etapa representa un avance clave en la organización del primer Mundial que se celebrará en tres países —Estados Unidos, Canadá y México— y que será el más grande de la historia, con 48 selecciones y 104 partidosprogramados.
Durante los próximos días, los residentes de los países anfitriones gozarán de un “período de exclusividad doméstica”, que les permitirá solicitar boletos para los partidos que se jueguen en su territorio. A partir del 17 de noviembre, el proceso se abrirá al público internacional.
“Este torneo ha despertado un interés masivo en todo el mundo, especialmente en los países sede, Canadá, México y Estados Unidos, que se preparan para albergar el Mundial más grande de la historia”,
declaró Heimo Schirgi, director de operaciones del torneo.
Los aficionados seleccionados en el sorteo serán notificados al menos 48 horas antes del inicio de su período de compra, que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre.
En la primera fase de venta, los residentes de Estados Unidos, Canadá y México encabezaron la lista de compradores, seguidos por aficionados de Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia. Según la FIFA, ya se han vendido más de un millón de boletos en 212 países y territorios.
Desafíos y precios del evento
Pese al entusiasmo global, el proceso enfrenta retos logísticos. Persisten las dudas sobre los visados de ingreso a Estados Unidos, en medio de políticas migratorias más estrictas. Como ejemplo, un amistoso entre Argentina y Puerto Rico debió trasladarse de Chicago a Fort Lauderdale, Florida, debido a la baja venta de entradas atribuida a dichas complicaciones.
Con 7.1 millones de asientos disponibles en 16 sedes de América del Norte, la FIFA no ha revelado aún cuántos se ofrecerán al público general. Los boletos más económicos cuestan 60 dólares, aunque los precios varían según la demanda y el tipo de partido.
Para el primer encuentro de Estados Unidos, en Inglewood, California, los precios oscilaron entre 560 y 2,735 dólares, mientras que una entrada en reventa superó los 60 mil dólares. En el caso del partido inaugural en México, los boletos fueron de 370 a 1,825 dólares.
Por primera vez, la FIFA aplicará un sistema de precios dinámicos, lo que permitirá que los costos fluctúen según la demanda en tiempo real, una estrategia que busca equilibrar el acceso de los aficionados y la rentabilidad del evento más esperado del fútbol mundial.
