Maryangel García-Ramos expuso que Aeroméxico dañó su silla eléctrica durante un vuelo de Nueva York a Monterrey.
México (Marcrix Noticias)-La presidenta del Consejo para las Personas con Discapacidad de Nuevo León, Maryangel García-Ramos, denunció recientemente que su silla eléctrica, también conocida como su “scooter viajero”, fue dañada por personal de Aeroméxico durante un vuelo de Nueva York a Monterrey, con escala en la Ciudad de México. Este incidente subraya un problema que enfrentan a diario muchas personas con discapacidad al viajar: el mal manejo de sus equipos de movilidad.
García-Ramos, una defensora de los derechos de las personas con discapacidad, no es la única que ha sufrido este tipo de maltratos. Daniel Gómez, consultor en inclusión laboral y amigo de Maryangel, también enfrentó problemas con Volaris, quienes le impidieron viajar con la batería de litio de su equipo de movilidad. Estos casos son ejemplos de un sistema que, según la activista, carece de empatía y comprensión real hacia las necesidades de las personas con discapacidad.
La activista comparó el daño a su scooter con una agresión física directa: “Es como si me rompieras las piernas”, dijo, subrayando la importancia de estos dispositivos para su vida diaria. A pesar de que Aeroméxico se comprometió a reparar los daños, García-Ramos enfatizó que no es suficiente; lo que realmente necesita es una reestructuración en los protocolos de todas las aerolíneas.
Tanto Maryangel como Daniel han comenzado a impulsar una campaña para exigir cambios en las políticas de las aerolíneas mexicanas, señalando que estos protocolos actuales no fueron diseñados por personas con discapacidad y carecen de una verdadera comprensión de sus necesidades. Según los activistas, las aerolíneas deben capacitar a su personal y revisar las normativas que afectan a los pasajeros con movilidad reducida.
La denuncia de García-Ramos ha resonado en las redes sociales, y más personas con discapacidad han comenzado a compartir experiencias de discriminación y maltrato por parte de diversas aerolíneas, lo que evidencia la urgencia de abordar esta problemática de manera integral y con un enfoque inclusivo.
