Al efectuarse la audiencia para dar a conocer la sentencia a exservidores públicos imputados en la desaparición de la activista anticorrupción, Claudia Uruchurtu Cruz, la jueza del Circuito Judicial de la Mixteca, María Teresa Quevedo Sánchez, reclasificó el delito de desaparición forzada a “obstrucción de la justicia”.
La familia de la víctima se sorprendió al conocer el giro de la sentencia, pues una semana atrás la misma juzgadora declaró culpables a la expresidenta municipal de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, y tres de sus excolaboradores por el delito de desaparición forzada de Claudia, hechos sucedidos el 26 de marzo de 2021.
También puedes leer: FGR extradita a EU a tres narcos mexicanos
PUBLICIDAD
A través de un comunicado, las hermanas Uruchurtu Cruz dieron a conocer que la jueza Quevedo Sánchez, durante la lectura de las sentencias individualizadas a cuatro de los cinco implicados en el caso, “sentenció a la exalcaldesa a cuatro años y dos meses de cárcel por obstrucción en la búsqueda de la activista”.
Es claro que la jueza ha sucumbido a otros intereses y una vez más, ha desvirtuado el significado de la justicia y la verdad”, afirmó.
Aunque, después de considerar los testimonios vertidos durante el juicio, la juzgadora impuso 60 años de prisión a Juan Antonio H., como autor material de los hechos, así como 40 años a Nelci Yanet V., y Rolando A., en su calidad de partícipes del crimen.

En este sentido, advirtieron, seguirán luchando a través de los recursos legales a los cuales tienen derecho.
Seguiremos trabajando con los colectivos y colectivas peleando por verdad y justicia en Oaxaca”, agregó.
Además, destacó que la familia seguirá también trabajando con las instituciones correspondientes para encontrar a la activista por ser una prioridad.
De igual forma, resaltó que ofrecerá seguimiento a las denuncias hechas por su hermana desaparecida por una serie de auditorías y sanciones consecuentes por la corrupción en Asunción Nochixtlán durante el periodo de Victoria Huerta.
La mejor forma de mantener viva la lucha de Claudia es la continuidad de su labor, ahora todas somos defensoras de derechos humanos y vamos contra la corrupción e impunidad, todas somos Claudia”, anotó.
La familia Uruchurtu Cruz también agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su determinación por combatir la corrupción e impunidad en el país.

La activista desaparecida. Foto: Especial
SERÍA UN CASO DE IMPUNIDAD: MEJÍA BERDEJA
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Ricardo Mejía Berdeja, se refirió al caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu y señaló que si la jueza cambiaba el delito de desaparición forzada de persona, “como ella misma lo determinó”, “sería un caso de impunidad”.
Algunas horas más tarde, la jueza Quevedo Sánchez, del Tribunal de Enjuiciamiento de Huajuapan de León, cambió el tipo penal por “obstrucción de la justicia”