Las plataformas digitales han impulsado el aprendizaje de los estudiantes a su propio ritmo.

Un estudio realizado por Poliglota dio a conocer que la llamada “Generación Z” tiene una tendencia de aprender mediante plataformas web y móviles, en vez de utilizar una enseña enseñanza más tradicional.

Según la empresa especializada en idiomas, el éxito de las plataformas se debe a que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y con un método que les sea cómodo.

“Lo digital nos ha hecho evolucionar como sociedad (…) Hoy sabemos, mediante el estudio que realizamos cada año, que los jóvenes de entre 16-25 años prefieren estudiar un idioma por medio de una plataforma digital, ya que la mayoría cuenta con acceso a una computadora o un celular, facilitando así el acceso a nuevos métodos de enseñanza con un mejor porcentaje de efectividad, complementando su vida digitalizada”, comentó Carlos Aravena, CEO y cofundador de Poliglota.

La Secretaría de Educación Pública indicó hace unos meses que, en cierto grupo de estudiantes, los nuevos modelos de aprendizaje de idiomas brindan lecciones e interacciones más informales, como pláticas con profesores nativos. Este tipo de instrumentos les permite tener conocimientos de vocabulario, gramática y la oportunidad de adentrarse a la cultura de manera más natural.

Por su parte, la startup latinoamericana Poliglota indicó que el tipo de enfoque que brindan ofrece una de tantas soluciones que existen en la actualidad.

El CEO y cofundador de Poliglota agregó que este tipo de métodos hay ayudado a promover “la confianza de los estudiantes al desenvolverse en un nuevo idioma, brindándoles herramientas prácticas y un ambiente interactivo que potencia su aprendizaje y mejora sus oportunidades laborales”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página