Un estudio revela el papel del bisulfuro en el transporte del oro y revoluciona teorías sobre los yacimientos minerales.
México (Marcrix Noticias)-Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience por investigadores de la Universidad de Ginebra ha revelado cómo el oro llega a la superficie terrestre, desafiando las teorías previas sobre la formación de yacimientos de metales preciosos.
El estudio, dirigido por Stefan Farsang, explica que el oro es transportado a través de fluidos magmáticos, gracias a un compuesto de azufre conocido como bisulfuro (HS⁻), que opera bajo condiciones extremas de presión y temperatura. Este descubrimiento ocurre en zonas de subducción, donde las placas tectónicas generan magmas ricos en agua y elementos volátiles como azufre y cloro. Estos compuestos permiten que metales como el oro y el cobre se movilicen hacia la superficie terrestre.
Tradicionalmente, se creía que los radicales de trisulfuro (S₃⁻) eran los encargados de este transporte, pero el estudio demostró que es el bisulfuro, junto con el sulfuro de hidrógeno (H₂S) y el dióxido de azufre (SO₂), quienes desempeñan un papel más importante.
Este avance fue posible gracias a técnicas experimentales innovadoras que replicaron las condiciones extremas del manto terrestre, utilizando cápsulas de cuarzo selladas con oro y fluidos magmáticos simulados. Estas experimentaciones permitieron observar las interacciones químicas a temperaturas de hasta 875 °C, similares a las de los magmas naturales.
Además de profundizar la comprensión de los procesos geológicos, este hallazgo tiene implicaciones prácticas para la minería, ya que ayudará a los geólogos a identificar las condiciones óptimas para la búsqueda de oro, favoreciendo métodos de extracción más sostenibles y con menor impacto ambiental.
