Las elecciones serán el próximo domingo 1 de junio.
Ciudad de México(Marcrix Noticias).- 1 ¿Qué es el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025?
Es un Proceso Electoral novedoso, único por su naturaleza, mandatado por la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, en la cual se establece que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante voto popular.
2 ¿Cuándo se llevará a cabo la elección?
El domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 hrs.
3 ¿Qué cargos se elegirán?
En total se elegirán 881 cargos judiciales.
9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 Magistraturas de Circuito.
386 Juezas y Jueces de Distrito.
También, como resultado de la armonización de la reforma electoral con las entidades federativas, se tendrá la celebración de procesos electorales locales para 2025.
4 ¿Qué estados participan en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025?
Son 19: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
5 ¿Cuántas boletas me van a entregar el día de la jornada?
Seis, más las que correspondan a tu estado, si es que participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025.
Por cada cargo a elegir, corresponderá un color:
Ministras y Ministros de la SCJN (morado)
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial(verde menta)
Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF(verde turquesa)
Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF(coral)
Magistraturas de Circuito (rosa)
Juezas y Jueces de Distrito (amarillo)
Además de esto, todas las boletas deben contar con un talón foliado, se indica el Proceso Electoral en el que estás participando, cargo a elegir, entidad federativa, y distrito electoral. En algunos casos también incluirán, circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda. Números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas.
6 ¿Cómo votar el día de la jornada?
¡Y lo más importante! Recuerda que en los recuadros punteados, deberás escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho.
Para más información puedes consultar el Cartel ¿Cómo Votar?
7 ¿Qué pasa con los Partidos Políticos en este Proceso Electoral Extraordinario?
Los Partidos Políticos no participan en esta elección del Poder Judicial, por lo que no pueden:
Promover o apoyar o criticar públicamente a una candidatura.
Entregar regalos, dinero o cualquier beneficio en favor de una candidatura.
Comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover a ninguna persona candidata.
Pagar a personas o empresas para hacer y difundir encuestas con la intención de influir en la ciudadanía.
Por último, las y los consejeros del Poder Legislativo, así como las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE, no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.
8 ¿Cómo se financiarán las campañas?
Las y los candidatos deberán financiar sus propias campañas, ya que se prohíbe el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o extranjero.
En un inicio, en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 6 de marzo de 2025, mediante Acuerdo INE/CG200/2025, se aprobó que los topes de gasto ascenderían a 220,326 pesos; es decir, cada aspirante podrá erogar 3,672 pesos diarios.
Sin embargo, y en virtud del acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SUP-JE-11/2025 y acumulados), en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 20 de marzo de 2025, mediante Acuerdo INE/CG225/2025, se aprobaron los topes de gastos personales de campaña de las personas candidatas a juzgadoras
personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.
21 Entonces, ¿quién contará los votos?
La ciudadanía, representada en los Consejos Distritales e integrada por personas como tú, que no dejan sus labores, y a quienes se les solicitan requisitos importantes.
22 ¿Cuándo y cómo se realizarán los cómputos para el PEEPJF 2024-2025?
Los Cómputos Distritales se llevarán a cabo en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días.
Los de las entidades federativas, se llevarán a cabo en los Consejos Locales de cada estado el 12 de junio.
Los correspondientes a las Salas Regionales del TEPJF, se llevarán a cabo en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción, el 12 de junio.
Y la sumatoria total se dará a conocer en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 15 de junio de 2025.
Para más información, consulta los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los Cómputos Distritales, de Entidad Federativa, Circunscripción Plurinominal y Nacionales del PEEPJF 2024-2025.