La iniciativa busca fortalecer la economía nacional, pero ¿qué compañías han decidido participar y qué impacto tendrá en el mercado?

 

México (Marcrix Noticias).- Tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump a productos de México, Canadá y China este 4 de marzo, la iniciativa Hecho en México ha tomado impulso como una estrategia para fortalecer el consumo interno y la industria nacional.

La Secretaría de Economía lanzó esta campaña con el objetivo de promover los productos y servicios nacionales, destacando su calidad y competitividad frente a los mercados extranjeros. 

Ante esto, varias empresas de diferentes sectores han decidido sumarse a la iniciativa, comprometiéndose a etiquetar y comercializar sus productos con el distintivo Hecho en México.

Empresas que se han sumado al movimiento

Entre las compañías que ya forman parte de Hecho en México destacan:

  • Grupo Modelo, con marcas como Corona, Modelo Especial y Victoria.
  • Walmart de México y Centroamérica, que identificará productos nacionales con el sello oficial.
  • Stori, del sector financiero, facilitando el acceso a productos bancarios en el país.
  • Bitso, la plataforma de compraventa de criptomonedas.
  • Zacua, marca mexicana de autos eléctricos con planta en Puebla.
  • Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), que incluirá el distintivo en las tapas de sus productos.

Apoyo del gobierno y crecimiento de la iniciativa

Además del sector privado, diversas dependencias del gobierno federal también participan en la iniciativa. 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabajan en conjunto para fortalecer el impacto de Hecho en México en distintos ámbitos económicos.

A nivel estatal, Morelos se convirtió en la primera entidad en establecer un consejo local para promover la iniciativa, impulsando la inversión y producción dentro de la región. Se espera que más estados sigan este modelo en los próximos meses.

Con la creciente adhesión de empresas y organismos gubernamentales, Hecho en México podría convertirse en una pieza clave para minimizar los efectos de los aranceles y fortalecer la economía del país a largo plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!