No caigas en la trampa de los ciberdelincuentes que roban la identidad de usuarios y piden dinero a sus contactos

Cancún (Marcrix Noticias).-  Pese a que desde hace las autoridades siguen alertando a los usuarios de redes sociales a ser muy precavidos con éstas y mantener las alertas bien puestas para evitar caer en estafas o fraudes, los delincuentes cibernéticos siguen haciendo de las suyas.

Uno de los fraudes más utilizados es el robo de identidad y Quintana Roo no es la excepción, tal como nos ha demostrado una de las víctimas, quien nos detalló el modus operandi.

A través de un mensaje de Messenger de Facebook de la supuesta cuenta de una de sus amigas, la víctima recibe una petición de ayuda económica, argumentando una dificultad para acceder a sus cuentas bancarias,

Tras asegurarle que devolverá el dinero en un par de días y hasta con intereses, los ciber delincuentes tratan de convencer a la víctima, quien en muy pocas ocasiones hace algún intento por verificar la identidad de su supuesta amiga, uno de los más grandes errores que señala la Policía Cibernética.

De hecho, entrevistado por El Financiero, Santiago Fuentes, CEO de la empresa de ciberseguridad Delta Protect, comentó que, tras la pandemia, la suplantación de identidad ha crecido tanto que la capacidad de las empresas para cuantificar el daño ha sido rebasada.

“Es uno de los ciberdelitos que creció exponencialmente en los últimos dos años debido a que la gente comenzó a pasar más tiempo en internet, lo que hizo que se volvieran más vulnerables a este tipo de ciberataques”, dijo.

De igual forma, mandan a la víctima un nombre y número de cuenta para que haga el depósito, reiterándole que pronto se lo devolverán. Aunque cada vez son menos casos, aún hay usuarios que caen en esta estafa.

Por ello, las autoridades han enlistado una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de delitos.

  • Siempre desconfía de quienes te pidan dinero por esta vía.
  • Si es un familiar o un amigo cercano, trata de contactarlo vía telefónica o pídele que te marque sin darle tus datos ni número de teléfono.
  • Trata de hacer una pregunta a la persona de la que sólo tú y ella puedan tener la respuesta, por lo menos para verificar que es quien dice ser.
  • En caso de que te manden un número de cuenta para depositar, verifica que el nombre del titular de la cuenta sea el de la misma persona que te está contactando.
  • Pero lo ideal es no hacer ningún tipo de depósito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página