El acuerdo entre ambos países busca fortalecer las reservas argentinas y reducir la volatilidad.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-A menos de una semana de las elecciones de medio término, Estados Unidos y Argentina concretaron un acuerdo de intercambio de divisas (swap) por 20 mil millones de dólares, destinado a reforzar las reservas internacionales y brindar estabilidad al sistema financiero argentino en un momento de alta tensión política y económica.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó el convenio mediante un comunicado oficial, en el que destacó que la medida forma parte de una estrategia integral para “fortalecer la política monetaria y mitigar episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”.

El instrumento permitirá que ambos bancos centrales intercambien monedas, ofreciendo mayor liquidez en dólares y un colchón de respaldo frente a eventuales crisis. Analistas señalan que el swap podría ayudar a contener la presión sobre el tipo de cambio y generar confianza en los mercados, que han reaccionado con cautela ante la incertidumbre electoral.

En los últimos días, el Tesoro estadounidense habría intervenido indirectamente en el mercado argentino, comprando pesos para reducir la demanda de divisas. La intención, según fuentes financieras, es apoyar a Buenos Aires frente a los temores de una pérdida de poder legislativo del oficialismo, lo que pondría en riesgo las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina y promover un crecimiento sostenible”, indicó el BCRA.

Además del swap, Washington ofreció una línea de crédito adicional por otros 20 mil millones de dólares, respaldada por bancos privados y fondos de inversión internacionales, informó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El pacto refuerza el vínculo político y económico entre Donald Trump y Javier Milei. Durante un reciente encuentro en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense advirtió que su apoyo financiero depende del rumbo político argentino:

“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, declaró Trump, al tiempo que sugirió aumentar la compra de carne argentina para beneficiar a los consumidores de su país.

El acuerdo fue bien recibido en los mercados internacionales, pero también reaviva el debate sobre la dependencia financiera de Buenos Aires y los desafíos que enfrentará Milei para sostener la confianza de su principal aliado en un contexto electoral decisivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página