El Departamento del Tesoro impuso sanciones a individuos y compañías acusadas de lavar dinero para la organización criminal. La medida busca debilitar el flujo financiero del cártel.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis personas y siete empresas presuntamente involucradas en un esquema de lavado de dinero que beneficia al Cártel de Sinaloa. La acción, coordinada con agencias de EE.UU. y México, tiene como objetivo interrumpir el financiamiento de esta organización, señalada como una de las principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia territorio estadounidense.
Entre los sancionados se encuentra un alto mando del cártel, además de operadores financieros que facilitaban la transferencia de dinero entre ambos países. Asimismo, la Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. emitió una advertencia a instituciones bancarias para evitar su participación en el contrabando de grandes sumas de dinero.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el lavado de dinero es un “elemento vital” para las operaciones del Cártel de Sinaloa y aseguró que su gobierno utilizará todos los recursos disponibles para perseguir a quienes colaboren con estas redes criminales.
Los sancionados
Las personas afectadas por estas medidas son:
• Enrique Dann Esparragoza Rosas
• Alan Viramontes Sesteaga
• Salvador Díaz Rodríguez
• Israel Daniel Páez Vargas
• Alberto David Benguiat Jiménez
• Christian Noé Amador Valenzuela
Entre ellos, Benguiat es señalado como el líder de diversas empresas fachada y sociedades fantasma que facilitaban la transferencia de dinero entre EE.UU. y México. Esparragoza, por su parte, está acusado de operar la empresa Tapgas México SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa.
Las empresas sancionadas son:
• Grupo Unter Empresarial
• Grupo Vindende
• Grupo Zipfel de México
• Productions Pipo
• Personas Unidas Hoas
• Scatman & Hatman Corp
• Tapgas México
Medidas contra el Cártel de Sinaloa
En febrero, el Departamento de Estado de EE.UU. designó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, en cumplimiento de la política del expresidente Donald Trump para combatir el narcotráfico.
Con estas sanciones, las autoridades estadounidenses buscan debilitar las operaciones financieras del cártel y afectar su capacidad de expandir sus actividades ilícitas en ambos países.