Las principales rutas desde Estados Unidos tienen una baja. La mayor baja es desde Dallas.
Cancún, (Marcrix Noticias)– Al cierre del verano 2025, la contracción del turismo estadounidense hacia el Caribe mexicano será inminente, según lo advierte el más reciente estudio del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac. La reducción de asientos de avión programados desde Estados Unidos alcanza un 4.5% respecto al mismo periodo de 2024, lo que representa 105 mil lugares menos hacia Cancún, el principal destino turístico del país.
El informe “Perspectiva Turística del Caribe Mexicano” detalla que entre mayo y agosto de este año se prevén 2.5 millones de asientos aéreos, es decir, 112 mil menos que en el mismo lapso del año anterior. Esta disminución ya se refleja en los primeros cinco meses de 2025, con caídas en las principales rutas desde ciudades clave del vecino país del norte.
Entre las más afectadas están:
-
Chicago, con una contracción del 19.2%
-
Dallas, con una baja del 12.3%
-
Houston, con un descenso del 8.6%
-
Atlanta y Nueva York, con reducciones del 4.4% y 4.1%, respectivamente
Solo Minneapolis reporta una variación positiva, con un crecimiento del 8.9%.
Una baja que pone en riesgo los números del cierre anual
Estados Unidos aporta cerca del 37% del total de turistas internacionales que llegan a Quintana Roo. Por eso, una disminución en la conectividad aérea con este país representa un golpe directo a las expectativas del sector turístico estatal. Según proyecciones del STARC, la entidad podría cerrar el año con 13.5 millones de turistas internacionales, una reducción del 5% respecto a 2024.
El informe también advierte que el panorama del segundo semestre del año enfrenta retos como la incertidumbre en las políticas migratorias de EE. UU., la volatilidad del dólar y la presencia del sargazo, factores que podrían agravar la caída de llegadas.
Retrocesos también en mercados europeos y sudamericanos
El estudio amplía el análisis al resto de los mercados internacionales tradicionales, revelando caídas significativas durante el primer cuatrimestre de 2025. Ocho de los diez principales países emisores de turismo hacia Quintana Roo presentan descensos:
-
Francia: -27.8%
-
Alemania: -13.4%
-
Estados Unidos: -6.3%
-
España, Reino Unido y Chile: -3.8% cada uno
El caso más alarmante es el de Colombia, con una caída del 45%. De acuerdo con Francisco Madrid, director de STARC, esta baja no obedece a la conectividad aérea, sino a la mala reputación generada por el trato hostil de las autoridades migratorias mexicanas, especialmente en los aeropuertos de Cancún y Ciudad de México.
Datos clave
-
Asientos de avión de mayo a agosto 2025: 2.5 millones (4.5% menos que en 2024)
-
Vuelos programados: 14,096 (también 4.5% menos)
-
Mercado estadounidense: 37% del total de visitantes a Q. Roo