La red social china enfrenta una prohibición total en Estados Unidos  a partir del 17 de septiembre de 2025 si no se concreta su venta a inversionistas estadounidenses.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La cuenta regresiva para TikTok en Estados Unidos ha comenzado oficialmente. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que la red social será prohibida por completo en territorio estadounidense el 17 de septiembre de 2025 si no se concreta una venta que transfiera su control accionario y tecnológico —incluido su algoritmo— a inversionistas estadounidenses.

La red social, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en EE. UU., ha estado bajo el escrutinio de legisladores, agencias de inteligencia y autoridades regulatorias, que la consideran una amenaza potencial a la seguridad nacionaldebido a su vínculo con la empresa china ByteDance, propietaria de la plataforma.

La preocupación gira en torno a la posibilidad de que datos personales, preferencias ideológicas y hábitos digitales de millones de usuarios estadounidenses estén siendo recopilados y manipulados por entidades bajo influencia del gobierno chino.

Algoritmo: el corazón del conflicto

El principal obstáculo para cerrar un acuerdo ha sido la negativa del gobierno chino a autorizar la venta del algoritmo de recomendación, considerado por Pekín como un activo estratégico. Sin este componente, cualquier intento de adquisición por parte de consorcios estadounidenses quedaría incompleto o sin valor.

Firmas como KKR, Andreessen Horowitz y Susquehanna han mostrado interés en la compra, pero sin la luz verde de China, la operación está estancada.

Impacto para creadores y usuarios

La posible salida de TikTok del mercado estadounidense representa un duro golpe para creadores de contenido, anunciantes y usuarios, quienes ya enfrentan un panorama incierto. En caso de concretarse la prohibición, se anticipa un éxodo digital hacia plataformas competidoras como Instagram Reels y YouTube Shorts.

Un estudio reciente del Centro para la Seguridad Cibernética de Harvard reveló que TikTok ha recolectado más de 1.2 petabytes de datos personales en los últimos cinco años, incluyendo ubicación geográfica, contactos, historial de navegación y preferencias ideológicas, lo que refuerza las preocupaciones de un posible uso indebido con fines de influencia o espionaje.

Posible efecto dominó

La decisión de EE. UU. podría tener repercusiones globales, ya que países aliados como Canadá y Australia también han expresado inquietudes similares sobre la influencia extranjera a través de plataformas digitales. De no alcanzarse un acuerdo, TikTok podría enfrentar bloqueos adicionales en otras regiones.

Con el reloj corriendo, ByteDance se encuentra en una encrucijada que no solo pone en riesgo uno de sus productos más exitosos, sino que también desafía los límites de la soberanía tecnológica y el comercio global en la era digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página