Emmanuel Macron formalizará el reconocimiento del Estado palestino en septiembre, lo que desató críticas del gobierno de Benjamin Netanyahu y de Marco Rubio.

 

Francia (Marcrix Noticias).– La decisión del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado palestino en septiembre provocó una inmediata y dura reacción por parte del gobierno de Israel y de Estados Unidos. 

Las autoridades de ambos países calificaron la medida como “imprudente” y acusaron al mandatario francés de poner en riesgo los esfuerzos de paz en Medio Oriente.

El anuncio de Macron se dio a conocer a través de una publicación en redes sociales, en la que afirmó: “En consonancia con su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina”. 

La formalización de esta decisión se espera durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre.

La postura del mandatario francés se da en un contexto de creciente presión internacional, sobre Israel debido a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, así como a las restricciones impuestas por el gobierno de Benjamin Netanyahu, para permitir el ingreso de ayuda humanitaria al territorio. 

Las imágenes de niños desnutridos, largas filas para conseguir sopa y hombres peleando por bolsas de harina han intensificado las críticas hacia el Estado israelí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no tardó en responder y calificó la decisión de Macron como “una recompensa al terrorismo”. 

A través de redes sociales, aseguró que reconocer a Palestina tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que Hamás mató a mil 200 personas y secuestró a otras 250, representa un acto irresponsable. “Tal medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza”, expresó.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también criticó la acción francesa. Afirmó que “solo sirve a la propaganda de Hamás y perjudica la paz”. 

Añadió que el reconocimiento de Palestina “es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre” y reiteró que Estados Unidos no participará en la conferencia que se organizará en Nueva York, para discutir la creación del Estado palestino.

Dicha conferencia será encabezada por funcionarios franceses y saudíes, sin la presencia del gobierno estadounidense. 

En ella se abordará el reconocimiento formal del Estado palestino, que incluiría los territorios de Gaza y Cisjordania, donde actualmente viven más de 5 millones de personas. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, fue notificado oficialmente de la decisión a través de una carta enviada por el propio Macron, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

A pesar de las críticas, Macron ha reiterado su compromiso con una paz duradera en Medio Oriente, y su gobierno considera que el reconocimiento de Palestina, podría ser un paso necesario para presionar por una solución al conflicto. 

La iniciativa también genera presión sobre otros líderes, como el primer ministro británico Keir Starmer, quien ha evitado comprometerse con un reconocimiento inmediato, aunque ha señalado que “la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino”.

Mientras tanto, las conversaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás volvieron a estancarse, luego de que los equipos negociadores de Israel y Estados Unidos se retiraran de Qatar, donde se desarrollaban las negociaciones indirectas.

La ofensiva militar israelí sobre Gaza, en respuesta a los ataques del 7 de octubre, ha dejado miles de muertos, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria que organizaciones internacionales como la OMS han calificado como “una catástrofe humanitaria sin precedentes”.

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia, un miembro influyente de la Unión Europea y potencia con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, podría marcar un antes y un después en el equilibrio diplomático en Medio Oriente, al tiempo que alimenta las tensiones entre los aliados tradicionales y redefine las rutas hacia una posible paz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página