Más de 200 venezolanos fueron deportados a El Salvador bajo una ley de guerra del siglo XVIII y enviados directamente a una prisión de máxima seguridad.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Más de 200 venezolanos fueron deportados a El Salvador bajo una ley de guerra del siglo XVIII y enviados directamente a una prisión de máxima seguridad. Un juez en Washington evalúa si el gobierno de EE.UU. violó el derecho de los detenidos a impugnar su expulsión, mientras el gobierno salvadoreño guarda silencio sobre su estatus legal. La inminente visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, podría esclarecer el caso.

A inicios de marzo, la administración estadounidense utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a más de 200 inmigrantes venezolanos, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. Sin embargo, Washington no ha presentado pruebas contundentes que respalden estas afirmaciones.

Los deportados fueron trasladados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, diseñada para pandilleros, sin que las autoridades salvadoreñas clarificaran su estatus legal. Mientras tanto, un juez federal en Washington revisa si la administración de Donald Trump violó su orden de permitir que los acusados impugnaran su designación como miembros de una organización criminal.

La presión legal en torno al caso aumenta, ya que abogados contratados por el gobierno de Venezuela han iniciado acciones para liberar a los detenidos. La situación podría cambiar con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien llegará mañana a El Salvador y podría definir el futuro de los deportados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página