Las visas de trabajo y turismo, le fueron canceladas al grupo sinaloense tras interpretar narcocorridos de los líderes del CJNG y de Sinaloa, durante su concierto en Guadalajara.
México (Marcrix Noticias).- Las autoridades de Estados Unidos revocaron las visas de trabajo y turismo a los integrantes de la banda sinaloense, Los Alegres del Barranco, luego de que en su reciente concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, interpretaran corridos en honor a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante la presentación, la agrupación proyectó imágenes que hacían referencia al líder del CJNG y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, mientras interpretaban canciones que aludían a estas organizaciones criminales.
Uno de los temas que desató la controversia fue “El del Palenque”, cuya letra menciona explícitamente al cártel de ‘El Mencho’, con operaciones en Michoacán y Jalisco.
La polémica generada por el evento llevó al gobierno estadounidense a cancelar las visas de los cuatro integrantes del grupo: Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López.
La medida impide que los músicos ingresen a territorio estadounidense, lo que afecta directamente sus giras y presentaciones en el país.
El caso no pasó desapercibido para las autoridades mexicanas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en su conferencia matutina y señaló que este tipo de expresiones no deberían ocurrir. “No está bien que se haga apología del delito, hay que investigarlo”, expresó.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció en contra de la normalización de la violencia en la música. “Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en este ni en ningún otro lugar de nuestro Estado”, enfatizó.
Ver esta publicación en Instagram
Los Alegres del Barranco, originarios de Culiacán, Sinaloa, han construido su carrera dentro del género de los corridos, muchas veces tocando temas controversiales.
Entre sus canciones más populares se encuentran “El 701”, en referencia al ranking de “El Chapo” Guzmán en la lista Forbes, y “El Encierro de Joaquín”, que también menciona al exlíder del Cártel de Sinaloa.
No es la primera vez que Estados Unidos toma medidas contra artistas que interpretan narcocorridos o que son señalados por supuestos vínculos con el crimen organizado.
En 2017, el Departamento del Tesoro incluyó al cantante Julión Álvarez y al futbolista Rafael Márquez en su lista de personas relacionadas con el lavado de dinero, lo que resultó en la cancelación de sus visas y el congelamiento de sus bienes en EE. UU.