La medida forma parte de una ofensiva del gobierno de Estados Unidos, contra el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

 

Estados Unidos (Marcrix Noticias).– Estados Unidos impuso nuevas restricciones migratorias contra familiares, socios personales y comerciales de altos directivos de las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector, luego de que el Departamento del Tesoro, acusara a estas compañías de colaborar en operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico, en particular con redes de distribución de fentanilo.

La medida, anunciada por el Departamento de Estado, forma parte de una política para aplicar la Orden Ejecutiva 14059, que permite sancionar a actores financieros que participen o faciliten el comercio ilícito de drogas hacia territorio estadounidense. 

Las restricciones incluyen el retiro inmediato de visas y la prohibición de ingreso a Estados Unidos a personas allegadas a los implicados.

“Imponer restricciones de visa no solo impide su entrada, también funciona como un disuasivo para frenar actividades ilícitas”, señaló el Departamento de Estado, que también advirtió que usará “todas las herramientas necesarias” para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Al respecto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró en su cuenta oficial:

“Anuncio una nueva política de restricción de visas para familiares y socios personales y comerciales cercanos de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059. Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”.

La decisión se produjo un día después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificara que estas financieras canalizaron más de 46.6 millones de dólares en transacciones relacionadas con el crimen organizado. 

Como parte de las acciones, también fueron congelados bienes y se inició un monitoreo más estricto de las operaciones bancarias relacionadas.

Entre los casos más delicados está el de Vector, acusada de facilitar transacciones al Cártel de Sinaloa, al Cártel del Golfo y de participar en desvíos de recursos hacia Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Intercam ya había sido señalada en reportes de operaciones sospechosas desde 2015, y entre 2022 y 2024 volvió a figurar en investigaciones, por permitir movimientos de recursos de origen dudoso. CIBanco, por su parte, fue mencionada por actuar como intermediario en transferencias sospechosas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página