La embajada advirtió que protestas anteriores incluyeron agresiones contra extranjeros y pidió evitar la zona del Hemiciclo a Juárez este sábado.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Embajada de Estados Unidos en México, emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, programada para este sábado 26 de julio a las 14:00 horas, con salida desde el Hemiciclo a Juárez y rumbo a la sede diplomática estadounidense.
En el comunicado se advierte que durante las dos marchas anteriores, ocurridas el 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, y el 20 de julio en Tlalpan, algunos manifestantes vandalizaron propiedades y lanzaron piedras a personas extranjeras.
Por ello, la embajada pidió a los ciudadanos estadounidenses evitar participar en manifestaciones de carácter político, ya que la ley mexicana prohíbe a los extranjeros involucrarse en actividades de esta índole, lo cual puede derivar en detención o deportación.
La movilización ha sido convocada por el Frente por la Vivienda Joven, que exige que el acceso a la vivienda sea un derecho y no una mercancía.
Bajo el lema “Gentrificación no es progreso, es despojo”, los manifestantes aseguran que la llegada masiva de extranjeros ha disparado los precios de la renta y desplazado a habitantes originarios de diversas colonias de la capital.
La primera marcha generó daños a al menos 13 comercios y afectaciones calculadas en más de 3.2 millones de pesos, de acuerdo con autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc.
En la segunda protesta, algunos grupos encapuchados vandalizaron instalaciones de Ciudad Universitaria, incluyendo la librería Julio Torri y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), además de quemar libros, lo que fue condenado tanto por la UNAM como por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó esos actos como “fascistas”.
Ante esta situación, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció un plan para hacer un censo de personas desplazadas por la gentrificación y apoyar su retorno a las zonas de origen. La Secretaría de la Vivienda será la encargada de coordinar este registro en las próximas semanas.
Por ahora, las autoridades de la Ciudad de México han anunciado que se reforzará la presencia policial en la zona del centro histórico este sábado, donde se prevé concentración de manifestantes y posibles actos de protesta frente a la embajada estadounidense.