El huracán tocó tierra a las 5:30 de la mañana en Santiago Pinotepa Nacional; autoridades alertan por lluvias torrenciales, marejadas y riesgo de daños mayores.

 

Oaxaca (Marcrix Noticias).– El huracán Erick tocó tierra este jueves 19 de junio a las 05:30 horas en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Previo a su impacto, Erick alcanzó categoría 4, considerada “extremadamente peligrosa”, mientras avanzaba por el Pacífico mexicano entre las costas de Oaxaca y Guerrero, una región con baja densidad poblacional pero alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales.

“El clima ya se está deteriorando y se han hecho preparativos para proteger vidas y propiedades”, advirtió el NHC, que también alertó sobre posibles marejadas destructivas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Zonas en alerta

Las autoridades mexicanas mantienen una zona de prevención por efectos de huracán desde Oaxaca hasta Guerrero, y se mantiene vigilancia especial sobre las comunidades cercanas a Lagunas de Chacahua y Punta Maldonado, donde el ciclón tuvo su mayor intensidad.

Recomendaciones de protección civil

Protección Civil exhorta a la población a seguir las recomendaciones oficiales, resguardarse en refugios temporales, evitar salir a zonas de riesgo y no intentar cruzar ríos o arroyos durante y después del paso del huracán.

Además, recuerda las medidas básicas:

  • Almacenar agua potable, alimentos no perecederos, baterías y radio.
  • No permanecer cerca de ventanas ni puertas.
  • Desconectar gas, luz y agua si se detectan fugas o daños.

Se espera que Erick se debilite gradualmente al avanzar por la cadena montañosa del sur del país, aunque sus efectos podrían sentirse durante las próximas 24 horas en amplias regiones de Oaxaca, Guerrero y estados vecinos.

Las autoridades continúan monitoreando la trayectoria del huracán y actualizando la información a través de Conagua Clima y Protección Civil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página