Con la inscripción de 27 niños y niñas, el municipio se prepara para formar una selección que competirá en los próximos Juegos Paranacionales Paralímpicos.

Cancún (Marcrix Noticias)-En un esfuerzo por expandir las oportunidades deportivas para personas con discapacidad, el municipio de Benito Juárezha anunciado el inicio de una nueva disciplina paralímpica: la equitación. Esta será la primera vez que se implementa este deporte en la región, y ya cuenta con la inscripción de 27 niños y niñas que se preparan para integrar la selección municipal.

Alejandro Luna López, director del Instituto Municipal del Deporte, explicó que este proyecto tiene como objetivo formar futuros atletas paraolímpicos que participen en los Juegos Nacionales Paralímpicos. Junto con la Asociación Andalucía y el equipo de “Equitación Contigo”, se ofrecerán terapias y entrenamientos adaptados para que los niños con diversidad funcional puedan disfrutar y competir en este deporte.

“Queremos que los niños y adolescentes de Cancún tengan acceso a deportes paralímpicos de calidad. Ya tenemos más de 200 atletas en disciplinas como Paradanza y Paraatletismo, y ahora, con equitación, buscamos integrar a más jóvenes a este programa”, afirmó Luna López.

El proceso de inscripción está en marcha, y el objetivo es formar una selección para competir en las etapas municipales y estatales de los Juegos Paranacionales Paralímpicos.

Equitación adaptada

La paraequitación es una disciplina que se adapta a las necesidades de los niños con diferentes tipos de discapacidad. Para ello, se modifican las reglas, el equipo y las técnicas para que los participantes puedan disfrutar del deporte de manera segura y accesible. En este caso, se utilizan sillas de montar especiales, cabezales modificados y otros accesorios que facilitan tanto la montura como el control del caballo.

Además de los beneficios físicos, la paraequitación también ofrece mejoras psicológicas y sociales, promoviendo la confianza y el bienestar emocional de los participantes. Los ejercicios y recorridos se adaptan en términos de velocidad, distancia y dificultad, para garantizar la accesibilidad de los niños con discapacidad.

Luna López también destacó que este año se abrirá un gimnasio adaptado para personas con discapacidad, donde los atletas podrán entrenar en conjunto con los de las otras disciplinas como Paradanza y Paraatletismo, consolidando el objetivo de formar una nueva generación de atletas paralímpicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página