Vecinos denuncian ante el Vaticano invasión al Ombligo Verde y piden investigar a monseñor Pedro Pablo Elizondo, por presunto abuso de autoridad y violación ambiental.
Cancún (Marcrix Noticias).– Habitantes de Cancún denunciaron formalmente ante el Vaticano a la Diócesis Cancún-Chetumal, por la construcción de la catedral dentro de la Reserva Ecológica Ombligo Verde, sin contar con permisos legales ni licencias ambientales, lo que consideran un acto de abuso de autoridad y violación al patrimonio natural de la ciudad.
Mediante una carta dirigida al Papa León XIV, así como a Thibault Verny, miembros de la Comisión Antiabusos de la Iglesia Católica, los vecinos exigieron que se investigue la actuación del obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, responsable de la obra religiosa, a quien acusan de actuar con opacidad y prepotencia frente al reclamo ciudadano.
Según el documento, la obra se ha desarrollado sin manifestación de impacto ambiental, sin permisos de construcción válidos y sin el aval de las autoridades federales y municipales, lo que representa un riesgo para el equilibrio ecológico de una de las pocas reservas verdes urbanas de Cancún.
La carta, respaldada por habitantes y firmada por Katerine Ender Córdoba, representante del movimiento “Salvemos al Ombligo Verde”, denuncia que se trata de una intervención indebida en una zona considerada el “segundo pulmón” de la ciudad, y advierte que la construcción avanza a pesar de los múltiples llamados de atención por parte de la ciudadanía.
Los denunciantes solicitaron al Vaticano evaluar si esta acción es moral y pastoralmente justificable, dado que —señalan— la catedral no ha sido producto de un proceso de consulta ni de diálogo con la comunidad, sino de una imposición arbitraria que atenta contra los principios cristianos de respeto, legalidad, humildad y servicio.
Asimismo, pidieron a la Santa Sede que valore la posibilidad de una visita apostólica o una exhortación fraterna que permita revisar este caso, y detener lo que consideran una amenaza directa al medio ambiente y al tejido social de Cancún.
El terreno en disputa colinda con el Refugio Anticiclónico y está ubicado sobre la carretera Garrafón, en la zona urbana de la ciudad.
La comunidad vecinal ha reiterado que no se oponen a la fe ni a las actividades religiosas, pero exigen que cualquier obra respete la legalidad, el entorno ecológico y el sentir de quienes habitan la zona.
Hasta el momento, la Diócesis no ha emitido una postura oficial ante las denuncias presentadas.