La medida afectará importaciones de 184 países, pero México quedó fuera por ahora; expertos advierten riesgo de recesión e inflación en Estados Unidos.

 

(Marcrix Noticias).- Estados Unidos activó este sábado el arancel global del 10% ordenado por el presidente Donald Trump, medida que impactará las importaciones provenientes de 184 países y territorios, incluyendo a la Unión Europea y China. 

México fue una de las pocas excepciones anunciadas, por lo que sus productos no serán gravados por el momento.

La orden ejecutiva firmada por Trump entró en vigor a las 00:01 horas del este de Estados Unidos (22:01 horas del viernes en el centro de México) y forma parte de una estrategia para frenar, lo que considera, una amenaza a la seguridad económica del país.

Los productos que ya se encontraban en tránsito antes del inicio del nuevo arancel también quedaron exentos, según lo estipulado en la normativa.

A partir del 9 de abril, entrarán en vigor aranceles aún más altos para ciertos países: del 20% a productos europeos y del 34% a mercancías chinas, en lo que representa una escalada en la guerra comercial impulsada por Washington.

Expertos financieros han advertido que esta política podría tener consecuencias económicas globales. 

El banco JPMorgan Chase elevó de 40% a 60% la probabilidad de una recesión mundial. Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, alertó que los aranceles podrían generar una inflación más persistente y frenar el crecimiento económico.

Los sectores más vulnerables en Estados Unidos, serían los hogares de menores ingresos, que enfrentarían aumentos en productos como vivienda, ropa y automóviles, y una pérdida de capital de hasta 5.5%, según estudios de la Universidad de Yale.

Trump justificó los nuevos aranceles al declarar una “emergencia nacional”, por la situación del comercio internacional. Aunque ha prometido que esta política traerá de regreso empleos al país, también reconoció que habrá un “periodo de transición” doloroso para muchas familias.

Esta es la primera vez que Estados Unidos, impone aranceles tan altos desde la década de 1930, cuando la ley Smoot-Hawley elevó las tarifas a niveles históricos, lo que agravó la Gran Depresión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!