En días pasados, ambientalistas acusaron un derrame de cemento en la laguna Nichupté durante la construcción del puente

Cancún (Marcrix Noticias).-  Araceli Domínguez, presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), advirtió que cientos de especies marinas que habitan en la laguna Nichupté se encuentran en riesgo, por los trabajos de edificación del puente Nichupté.

La ambientalista señalo que no sólo el derrame de concreto está afectando el área lagunar, sino también la remoción de sedimentos provocado por la colocación de pilotes que contienen exceso de materia orgánica acumulada.

“Al estarlos removiendo se pierde oxígeno y se afecta la vida marina. En el caso de la remoción de sedimentos también los que está sucediendo es que están afectando los pastos marinos que son fuente de alimentación de varias especies, y los sedimentos también contienen algunos metales pesados como el carnio, que es pues bastante delicado”.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la Laguna Nichupté es área natural con una extensión de más de 3,000 hectáreas en la que hay manglares y está conformada por siete cuerpos lagunares.

En esa zona se encuentran cuatro especies de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco, que pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura, que actúan como barreras contra huracanes.

Ambientalistas acusan un derrame de cemento en la laguna Nichupté durante la construcción de un puente en Cancún

Ambientalistas denuncian derrame de cemento en la laguna Nichupté

“Denunciamos una serie de irregularidades, entre ellas la del derrame de cemento, pero también encontramos derrames de hidrocarburos y tala de manglar, es un delito penal el quitar manglares sin la autorización”, informó Araceli Domínguez.

El cemento se derramó en una zona de manglares en la que se arman los pilotes que serán sostén de la estructura; los integrantes de Gema temen el efecto de ese material sobre los pastos marinos y la fauna del lugar.

El puente de dos carriles, que conectará a la zona hotelera con el centro de Cancún, comenzó a construirse en 2022 y debería estar finalizado en abril de 2024.

Sin embargo, la obra tenía un avance de 38% hasta febrero pasado, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT).

La SICT no negó el derrame ni ofreció explicaciones sobre lo sucedido. En un boletín de cuatro cuartillas hizo el recuento de su programa de “compensación ambiental” y aseguró que, junto con la Secretaría del Medio Ambiente, llevará a cabo medidas para la reforestación de hectáreas y la construcción de drenajes que permitirán regenerar el mangle.

La obra tenía un costo estimado en 5 mil millones de pesos, pero el presupuesto ya alcanza los 7 mil millones.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en su análisis a la Cuenta Pública de 2022 que los trabajos no contaron con autorización de desmonte y despalme en caminos de acceso, ni se acreditó el cambio de uso de suelo forestal y manglar.

La auditoría también detectó pagos indebidos por 7 millones de pesos porque no se demostró la ejecución de un estudio, y porque en los trabajos de acero de refuerzo y construcción de pilotes no se acreditó que se usaran conectores, soldadura y una planta de concreto cuyos costos se cobraron a la SICT.

El análisis de la ASF encontró problemas relacionados con la calidad y protección insuficiente de las barras de refuerzo, en las que se encontró óxido y corrosión, trabajos de mala calidad y falta de protección a las varillas de los armados.

Con información de Patricia Argonza

Por Editor3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Gracias por Visitarnos !!