El primero el abogado de García Luna y ahora contra el juez que concedió un amparo a Xóchitl Gálvez
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Con apenas dos días de diferencia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya se ha enfrentado con misivas con dos juristas, a quienes acusa de denostarlo.
El primero fue César de Castro, abogado de Genaro García Luna a quien señaló por intentar desprestigiarlo, a quien envió una carta el pasado 27 de julio, pero que se hizo pública hasta el pasado martes y en la que le asegura que no presentará una denuncia en su contra, pero lo señala de difamación y calumnia.

“Consulté con varios abogados y resulta que usted, de conformidad con las leyes vigentes en su país, goza de impunidad, es decir, no hay sustento legal para interponer una demanda a quien, de hecho, calumnia y difama, pero se encuentra protegido de acuerdo al criterio de que ‘las declaraciones pertinentes realizadas en procedimientos judiciales o cuasi judiciales gozan de protección absoluta para que quienes desempeñen una función pública puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias o riesgos financieros’”, versa la misiva
Este jueves, el mandatario federal leyó en su conferencia matutina la carta que le envió al juez Martín Adolfo Santos Pérez, quien amparó a Xóchitl Gálvez para que el Mandatario se abstenga de mencionarla.
El documento consta de tres páginas, con fecha del 9 de agosto de 2023, donde el Presidente puntualizó las acciones que, como impartidor de justicia, ha realizado y que son opuestas a sus propuestas.
“No tengo duda que usted actúa como juez de consigna. Me refiero a su resolución promovida por los abogados de Claudio X. González y su pandilla a favor de la señora Xóchitl Gálvez. Usted, señor juez, me ordena, así como a la Secretaría de Hacienda, al SAT, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a callar, a censurar información que debe ser pública y que obtuve como parte del enorme acervo de mensajes y documentos que recibo diariamente de la ciudadanía”.
En ambos casos, López Obrador no puede proceder legalmente, por lo que dijo, optó por la vía de hacerle saber tanto al abogado como al juez que están “en contra de la cuarta transformación”.
