La Sedena favorece a empresas foráneas y limita la participación local en Yucatán, acusan empresarios.
Yucatán (Marcrix Noticias)-Representantes del sector empresarial de Yucatán denunciaron públicamente que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está obstaculizando la inclusión de mano de obra y empresas locales en los trabajos de construcción del ferrocarril de carga del Tren Maya, una obra federal que, según lo prometido, debía generar derrama económica directa para la entidad.
Leonel Can Euán, empresario y socio del Sindicato de Transportistas de Materiales de la Construcción (STMC) en Yucatán, fue quien alzó la voz a nombre de la iniciativa privada local. Señaló que, pese a los compromisos hechos por el gobierno federal, la participación de los yucatecos se ha limitado a labores menores como el despalme y desmonte en las zonas donde se construirán las estaciones de Progreso y Poxilá.
“Tristemente, los yucatecos están viendo pasar el trabajo sin recibir la derrama económica prometida”, lamentó Can Euán. Aseguró que también se ha excluido a las empresas locales de tareas clave como el transporte de personal y el acarreo de materiales, roles que han sido ocupados por compañías y vehículos provenientes de otras entidades.
El empresario denunció específicamente que una empresa llamada ADOBE ha sido asignada por la Sedena para controlar el suministro de materiales y las labores de acarreo en las obras del Tren Maya de carga. Según Can Euán, esta decisión ha significado un virtual bloqueo para las compañías yucatecas, muchas de las cuales cuentan con años de experiencia y una reputación reconocida en el sector.
“Levantamos la voz para que no se repita lo que ocurrió con la construcción del Tren Maya turístico, donde también fuimos prácticamente ignorados. Las empresas yucatecas tienen la capacidad, la calidad y la disposición para trabajar, pero se les está cerrando la puerta”, enfatizó.
El pronunciamiento de los empresarios ocurre mientras avanzan las obras del tramo de carga del megaproyecto ferroviario, con expectativas de desarrollo económico para la región. Sin embargo, el testimonio del sector privado local revela un descontento creciente por la falta de inclusión y beneficios tangibles para la población yucateca, en una obra que, en teoría, debía ser motor de empleo y desarrollo regional.
