CCE y Coparmex piden que antes de ello hay que aumentar la productividad y disminuir regulaciones y trámites administrativos

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México ha generado rechazo entre algunos representantes empresariales, quienes se oponen a la implementación de esta reforma laboral.

Esta discusión tuvo lugar el lunes durante el primer parlamento abierto “Días de Jornada y Descanso Laboral” en la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores disfruten de al menos dos días de descanso. La reforma constitucional busca modificar el Artículo 123 en materia de días de descanso laboral, aumentando de un día de descanso a la semana a dos.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países en donde se trabajan más horas al año. Los mexicanos laboran un total de 2,124 horas al año, una cifra que supera a naciones como Costa Rica (mil 913), Rusia (mil 874) y Japón (mil 598).

Entre los empresarios que expresaron sus preocupaciones destaca Lorenzo Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Roel hizo un llamado a no politizar esta propuesta de reforma y señaló que, con la reducción de la jornada laboral, se requeriría cubrir 105 millones de horas semanales que actualmente son realizadas por trabajadores que laboran más de 40 horas.

Esto significaría la necesidad de contratar 2.5 millones de empleados para jornadas reducidas, lo que, en su opinión, sería prácticamente imposible. Además, advirtió que el costo por concepto de tiempo extra y de días de descanso laborado tendría un impacto anual de 360 mil millones de pesos.

https://twitter.com/Juan_OrtizMX/status/1714075083751190649

En Quintana Roo

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fijó su postura advirtiendo que no es el momento ni se puede hacer este cambio, pues primero se tiene que elevar la productividad en el país, reduciendo regulaciones y trámites administrativos, antes de pensar en quitar horas laborales.

En un comunicado emitido en todos los Centros Empresariales del país, se indicó que la Coparmex inició su participación en el parlamento abierto en dónde se analiza la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral, con la confianza de que este ejercicio sirva para razonar que no es el momento de hacerlo.

Para la iniciativa privada, se señala, en el escenario actual, no es factible avanzar en un cambio en el tope de las horas de trabajo en la Constitución. Ni con un período de transición para su implementación gradual, ni con una reducción menor a la que se analiza en el Congreso. Hasta que primero se eleve la productividad en el país, reduciendo regulaciones y trámites administrativos, posteriormente se podría discutir la disminución de la jornada laboral.

“Somos conscientes que, una parte del aumento de la productividad tiene que ver con las empresas, pero otra tiene que ver con el gobierno. A nosotros los empresarios nos toca apostar por la innovación y capacitar al personal, por el lado del gobierno se tiene que trabajar en disminuir las regulaciones”. Explicó Angelica Frías, líder de la Coparmex en Cancún.

En este sentido refirió que en lo que va de este año, las empresas han enfrentado tres aumentos de costos importantes debido a cambios de política laboral: el nuevo incremento al salario mínimo, la reforma de vacaciones y una mayor aportación patronal a las pensiones.

Adicional a esto, explicó Angélica Frías, hay que considerar que en el mercado laboral, se estima que hay entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes que no pueden cubrirse.

“Esta falta de disponibilidad de personal sería una mala combinación con una reducción de las horas de trabajo, pues se tendría que pagar horas extras dobles y triples”.

La IP apuesta por convencer que México, no tiene las condiciones para reducir el tiempo de trabajo, al menos por ahora.

Con información de Aristegui Noticias y Cambio 22

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página