Los empresarios buscan fortalecer la inversión y medir el impacto económico del turismo al crear el Consejo Nacional Turístico en Quintana Roo .

Cancún (Marcrix Noticias)-Ante los desafíos que enfrenta el sector turístico en materia de justicia económica, medición precisa de su impacto y sostenibilidad, el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, propuso la creación del Consejo Nacional Turístico (CNT), una instancia que integre a las secretarías de Turismo, Economía y Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de reflejar la prioridad nacional que representa la industria turística para México.

El líder empresarial explicó que la propuesta busca transformar al turismo de una “gallina de los huevos de oro subvalorada” en un motor económico plenamente medido, con acceso a los recursos necesarios para fomentar la inversión en infraestructura, movilidad y seguridad.

“Pese a ser un pilar fundamental de la economía nacional, con un crecimiento exponencial desde 1970, el turismo opera con un presupuesto insuficiente y sin herramientas de medición adecuadas. De ahí la urgencia de crear este consejo”, señaló León Cervantes.

El empresario destacó que uno de los principales problemas del sector es la falta de una medición fidedigna de la riqueza que genera el turismo. Por ello, la propuesta central del CNT es tratar cada factura emitida en servicios turísticos —como hospedaje, alimentos, transporte o recreación— como un producto de exportación, asignándole una clave fiscal específica.

Este mecanismo permitiría demostrar con datos reales la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) y justificar con evidencia técnica una mayor asignación de recursos públicos.

León Cervantes ejemplificó la desigualdad con el caso de Quintana Roo, que genera un PIB Turístico de 450 mil 421 millones de pesos, pero solo recibe 37 mil millones, dejando una brecha de más de 413 mil millones de pesos, lo que limita la inversión en infraestructura, comunicaciones, energía y seguridad.

“El turismo es la gallina de los huevos de oro, pero si no se invierte en el corral —en infraestructura y seguridad—, su potencial se verá mermado en el futuro”, advirtió.

Asimismo, propuso que, una vez que el CNT genere datos sólidos, se incluya un “Factor Turístico” en la Ley de Coordinación Fiscal, destinando un mínimo del 10% del Ramo 28 de los ingresos generados por el sector.

De acuerdo con la iniciativa, los estados con vocación turística podrían recibir entre 90 mil y 108 mil millones de pesos adicionales, mientras que la Federación incrementaría su recaudación hasta en 30%, con un retorno estimado de entre 500 mil y 550 mil millones de pesos.

La propuesta será presentada ante instancias federales y cámaras empresariales con el objetivo de abrir un debate nacional sobre el reconocimiento fiscal y económico del turismo como uno de los pilares más importantes de la economía mexicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página