Empresarios prevén caída de la inversión en 2025

Cancún (Marcrix Noticias).- Los efectos de la política migrante del gobierno de Estados Unidos, junto con la puesta en marcha de nuevos programas sociales en México, provocarán que el próximo año el país pueda entrar en una contracción económica, afirmó el presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León.

En entrevista, el líder empresarial explicó que sin duda las remesas tendrán una marcada tendencia a la baja, no solo debido a la deportación de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, sino también porque muchos de ellos dejarán de realizar envíos a sus familias, por temor a ser rastreados, ubicados y deportados.

Sostuvo que, por su parte, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aumentó aún más los programas sociales que se ofrecían en la administración pasada, mientras que los ingresos al gobierno federal están a la baja debido a la caída de las remesas. Esto significa que no habría suficientes recursos para dar continuidad al pago de esos esquemas.

El empresario también se refirió a las consecuencias de la huelga que enfrenta el sector aduanero en el país, la cual ya está afectando a varias empresas, pues tiene mercancías diferidas, compañías en espera de insumos y contendientes sin mover.

León advirtió que esta situación podría frenar el crecimiento económico de México si el problema se prolonga. En el caso de su empresa, están en espera de productos provenientes de Asia.

Anticipó que para analizar el tema, el próximo 20 de junio se llevará a cabo un Foro Nacional, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Innovación y Tecnología (COMCE), en el cual especialistas analizarán el impacto de esta problemática y plantearán soluciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página