Javier Olvera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, pondera la necesidad de inversiones con base legal para renovar al destino.
Cancún (Marcrix Noticias)-La nueva mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), encabezada por Javier Carlos Olvera Silveira, ha expresado su disposición a dialogar sobre el polémico proyecto comercial y residencial propuesto en el campo de golf Pok Ta Pok, ubicado en la zona hotelera de Cancún. Olvera Silveira destacó la importancia de no descartar de inmediato la iniciativa, sino de analizar con detenimiento sus pros y contras, así como los reglamentos ambientales y las capacidades de uso de suelo.
“Lo que me queda claro es que la inversión es la única posibilidad para retornar al brillo como podemos hacerlo, y pues la inversión es un tema complejo”, afirmó Olvera Silveira, subrayando que el desarrollo económico y la revitalización urbana son posibles a través de la inversión bien planificada.
El nuevo líder del CCE reconoció que no tiene claro si todos los empresarios comparten la misma postura respecto al proyecto, pero enfatizó que el consejo siempre defenderá la capacidad de reinventar Cancún para convertirlo en un lugar más atractivo. “La inversión es la única manera de lograr que se reinvente una zona”, comentó.
Olvera Silveira comparó la situación con la transformación urbana vista en ciudades como Miami y Madrid, donde la reconfiguración del uso de suelo y la mejora de infraestructura han dado paso a desarrollos nuevos y atractivos. En Cancún, mencionó como ejemplo la renovación de la avenida Nader, donde la densificación ha dado lugar a nuevos edificios que están revitalizando una zona que anteriormente mostraba signos de envejecimiento.
Por su parte, Eduardo Domínguez, presidente saliente del CCE, enfatizó la importancia de esperar la finalización del puente Nichupté antes de tomar decisiones definitivas sobre el proyecto en Pok Ta Pok. Según Domínguez, este nuevo puente permitirá evaluar cuánto se podrá desahogar el tráfico vehicular en la zona hotelera, lo que es crucial para determinar la viabilidad del desarrollo en cuestión.
“Como persona del sector de la construcción, el proyecto aún no está claro y no cuenta con los permisos necesarios”, agregó Domínguez, resaltando la necesidad de una planificación cuidadosa.
Domínguez también expresó su satisfacción con los logros alcanzados durante sus dos periodos al frente del CCE, incluyendo la integración de nueve grandes empresas, una reducción del 10% en los gastos operativos, y la creación de una sinergia positiva con los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general.
Este cambio de liderazgo en el CCE llega en un momento crítico para Cancún, donde las decisiones sobre proyectos clave como el de Pok Ta Pok podrían influir significativamente en el futuro desarrollo urbano y económico de la región.